
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las dudas sobre la macroeconomía presionan al mercado cambiario, generando una mayor búsqueda de dólares. Por eso se da la caída de las reservas netas del Banco Central y se amplía la brecha cambiaria
Como es habitual en años electorales, la incertidumbre política y las dudas sobre la macroeconomía presionan al mercado cambiario, generando una mayor búsqueda de dólares y por ello la caída de las reservas netas del Banco Central, estimada en unos 90 millones diarios de la divisa norteamericana, debido a la brecha entre el cambio oficial y la de cotizaciones libres en torno al 87,5 por ciento.
La mayor presión del cepo cambiario tiene disposiciones complejas para el ciudadano común, pero ante el análisis de los especialistas todo indica que repercutirán en la marcha de la macroeconomía, desde las expectativas de inversión empresaria frente a la constante incertidumbre en las reglas de juego, como en la vida diaria cuando comiencen a faltar productos con insumos importados, desde medicamentos a insustituibles equipamientos industriales.
El Banco Central posee una necesidad de controlar la sangría de reservas
La principal fuente de ingreso de dólares al país son las exportaciones, mientras que esos billetes se van a través de tres vías: venta al público que compra para atesorar, a través del turismo internacional y en especial las importaciones, siendo crítica esta última, pues de éstas depende gran parte de la producción nacional, ya que la mayoría de las industrias necesita, en mayor o menor medida, insumos importados.
“El cepo se cierra y complica cada vez más el abastecimiento de insumos para la industria y la inversión productiva”, alertó la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (Fecacera) mediante un comunicado.
Es que, como señala Marcelo Elizondo, prosecretario II de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), más del 80 por ciento de las importaciones totales de Argentina se destinan a la producción –son bienes de capital para la inversión, insumos o bienes intermedios, piezas y partes de bienes de capital para armado o reposición, y hasta automotores que se usan para desplazamientos vinculados con la producción, y energía-.
El espíritu de la normativa de la Comisión Nacional de Valores apunta a terminar con el denominado “rulo” financiero entre el dólar contado con liquidación y el común, creando la figura del “Senebi”, una operación por fuera de las pantallas del mercado abierto y en el que participan grandes firmas que acuerdan como compradores o vendedores un precio para la transacción diferente al que marca el mercado cambiario.
Pero las nuevas restricciones para operar con divisas son decisiones técnicas complicadas que reflejan la sangría de divisas del Banco Central, pero no cambian la esencia del problema, aunque sí complican el funcionamiento del sector productivo, advierten los empresarios.
Al respecto, el economista Patricio Canalis, integrante de la consultora Idesa, recordó que “en septiembre se cumplieron dos años de la vuelta del cepo al dólar, a partir de allí –cuando no cada mes– se fueron agregando cada vez más restricciones hasta llegar a la situación actual, lo que llevó a que tengamos muchas cotizaciones de dólares diferentes, cuando sin restricciones el precio sería uno sólo”.
Es que existen el “dólar mayorista”, el “dólar minorista”, el “dólar ahorro”, el “dólar turista”, los dólares financieros como el “dólar contado con liquidación”, y el dólar blue, entre otros. “Esta semana, a todos esos dólares se les sumó una restricción más y va hacia los dólares financieros, en concreto hacia el ‘dólar MEP’ (Mercado Electrónico de Pagos). Lo que se intenta con la medida es reducir el monto máximo que se puede operar. Si actualmente al mes se podían comprar 160 mil dólares, ahora pasa a algo así como 80 mil”, explicó Canalis, y agregó que si bien pocos son quienes acceden a esas cifras, la demanda hará que se canalice al dólar blue. “Esto hace que haya un factor de presión hacia arriba en el precio, el dólar blue va a tender a subir”, señaló.
El Banco Central posee una necesidad de controlar la sangría de reservas que se está produciendo, con el desbalance que eso genera. “La medida tiene cierta lógica, algo había que hacer; para ponerlo en números, en la última semana, el Banco Central venía perdiendo de a 30 millones de dólares por día en dólar MEP, la medida dio resultado y el martes la pérdida se redujo a sólo 5 millones de dólares”, dijo y destacó que “esos dólares que se van no se están reponiendo, porque en esta segunda parte del año, las liquidaciones de dólares del campo son bastante menores a las de la primera parte del año, entonces el Gobierno se encontraba con que salen cada vez más dólares, la incertidumbre refuerza eso y no están entrando dólares”. A todo este problema, se suman las restricciones a las importaciones.
Lo que necesita el crecimiento económico de la Argentina son estímulos
Lo que necesita el crecimiento económico de la Argentina son estímulos mediante políticas de Estado para reducir la presión tributaria con récord de impuestos, reglas de juego claras para la inserción en el mundo, crear fuentes de trabajo digno con cambios en las asfixiantes regulaciones laborales y un auténtico desarrollo federal, afirman desde círculos empresarios. También reclaman salir de la incertidumbre permanente, pensando en lo que podría pasar en lo inmediato, para mirar el horizonte macroeconómico a partir de un acuerdo con el FMI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí