
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según revela un estudio de la Fundación Libertad y Progreso, este mes el IPC llegaría al 2,8% y el de alimentos alcanzaría 3,6%
Alimentos y bebidas traccionan el índice de inflación mes a mes / Web
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El Índice de Precios al Consumidor de septiembre,arroja un avance del 2,8 por ciento mensual, según revela un informe de la fundación Libertad y Progreso. Esto representa una suba en la tasa de inflación respecto al mes anterior, que informó el INDEC (2,5 por ciento).
Pero uno de los guarismos que se destaca en el estudio es que desde septiembre de 2018 el rubro “Alimentos y bebidas”, el más sensible a la hora de medir la canasta básica y los índices de pobreza, aumenta por encima del nivel de inflación general y ha llegado a estar 7 puntos por encima de la medición del IPC.
Sobre este tema Diego Piccardo, Economista de la Fundación Libertad y Progreso comentó a EL DÍA que este avance del IPC responde al hecho de que “el ministro Guzmán ya adelantó esta semana que la inflación no está bajando tanto, así que confirma que la desinflación que se venía orquestando no era genuina. Las medidas de apreciación cambiaria, control de precios y retraso tarifario pueden reprimir a la inflación por un momento a costa de mayor inflación futura. En este sentido, difícilmente veamos en un futuro cercano una inflación mensual que arranque en 1 por ciento ya que no se toman medidas para lograr dicho propósito”. Además explicó que de cara al futuro es probable que la inflación se acelere en buena parte gracias a la ”creciente necesidad de financiamiento que tiene el Tesoro que va a ser financiado en casi en su totalidad mediante asistencia del BCRA”.
“Lamentablemente la gente ve como pierde poder adquisitivo su salario para comprar comida y cubrir sus necesidades. Y a pesar del cepo a importaciones, en el mercado cambiario y las tarifas ‘pisadas’, la inflación va a estar por arriba del 45 por ciento, por lo que se ratifica que lo pautado en el Presupuesto del gobierno, que era 29 por ciento para todo el año, era un dibujo y que la emisión monetaria genera inflación”.
De esta manera la inflación acumulada en 2021 es del 36 por ciento, mientras que en términos interanuales fue del 51,4 por ciento, al igual que en agosto.
La inflación acumulada en los nueve meses del 2021 es la segunda más alta de los últimos 5 años, solamente superada por la del 2019 que se ubicó en 37,7 por ciento. Recordemos que en agosto del 2019, los resultados de las PASO presidenciales, generaron una devaluación del tipo de cambio, que repercutió en la inflación del mes siguiente. En tercer lugar se encuentra el 2018, con una inflación acumulada del 32,4 por ciento. Luego lo sigue el 2020 (22,3 por ciento) y, en último lugar, el 2017 (17,6 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
Pandemia: las billeteras virtuales sumaron 4,5 millones de usuarios
LE PUEDE INTERESAR
Martilleros platenses entran en la recta final para las elecciones
Desde septiembre del 2018 que el rubro Alimentos y Bebidas crece por encima del IPC General en términos interanuales. En términos mensuales, en 7 de los últimos 12 meses la evolución del nivel de precios del rubro Alimentos y Bebidas se incrementó por encima que el índice general. En agosto se registró una suba de alimentos (1,5 por ciento) 1 punto porcentual menor al Índice General en términos mensuales (2,5 por ciento). En septiembre los alimentos superaron al Índice General (3,6 por ciento vs 2,8 por ciento).
Analizando el margen, la incidencia del rubro Alimentos y Bebidas sobre el índice general (2,8 por ciento mensual) fue del 0,9 por ciento.
Agustín Etchebarne, Director Ejecutivo en la Fundación destacó que “El Gobierno hizo un gran esfuerzo para intentar reducir un poco lo que se ve del IPC con los congelamientos; tarifas retrasadas; venta de deuda del BCRA; etc. Y a pesar de ello la inflación sigue estando cerca del 3 por ciento mensual, y la idea que tenían de mejorar los salarios en base a emisión , lo único que va a generar es una mejoría transitoria y muy costosa”. Finalmente advirtió que espera para después de las elecciones un “salto devaluatorio e inflacionario”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí