
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La OEA exigió elecciones libres y la liberación de los disidentes detenidos. Contó con el aval de 26 miembros pero no el de nuestro país
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en el ojo de la tormenta / Web
WASHINGTON
La Organización de Estados Americanos aprobó el miércoles una nueva resolución pidiendo elecciones libres en Nicaragua, en la que volvió a exigir la “liberación inmediata” de los opositores detenidos, incluidos siete aspirantes presidenciales, y alertó sobre el “deterioro” de la situación de los derechos políticos.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro bajo fuego por el manejo de la pandemia
LE PUEDE INTERESAR
El opositor ruso Navalny, premio Sájarov a la libertad de conciencia
El texto fue apoyado por 26 de los 34 miembros activos del bloque regional. Argentina, Barbados, Bolivia, Guatemala, Honduras, México y San Vicente y las Granadinas se abstuvieron. No hubo votos en contra.
Nicaragua, que rechazó enérgicamente la iniciativa, fue el único país que no votó.
La resolución, muy similar a la aprobada el 15 de junio con igual número de votos a favor, destaca “con alarma” el “empeño” del gobierno de Daniel Ortega de “minar” el proceso electoral.
Y expresa su “grave preocupación” de que los intentos del Consejo Permanente de la OEA de “comprometer” a las autoridades nicaragüenses a celebrar elecciones libres y justas hayan sido “ignorados”.
Por eso, reitera “su llamado para la liberación inmediata de los candidatos presidenciales y de los presos políticos” y urge nuevamente “con vehemencia” al gobierno de Ortega a realizar reformas electorales.
Según la resolución, Nicaragua no cumple con los criterios mínimos para realizar elecciones de conformidad con la Carta Democrática Interamericana, el instrumento regional de defensa de la institucionalidad, lo cual “debilita la credibilidad” de la votación prevista para el 7 de noviembre.
Respecto de la posición de la Argentina en medio de esta movida, Carlos Raimundi, representante de nuestro país en la OEA, indicó: “No consideramos pertinente acompañar esta declaración, la consideramos improcedente y extemporánea”.
Su afirmación le valió las críticas del gobierno uruguayo. El representante diplomático de ese país, Washington Abdala, tiró: “No sé si estoy en otra sintonía; no termino de comprender a los países que no entienden que la dictadura nicaragüense es de un grado de violencia extrema”. Y agregó: “¿Qué se necesita para comprender que no se les está permitiendo a los candidatos ser libremente candidatos, que hay un pueblo desesperado clamando por libertad? ¿Qué pruebas hay que ofrecerles para que adhieran a un razonamiento que hacemos todos para enfrentar a este tipo de dictaduras?”.
Abdala, además, señaló: “¿Qué es esto de la injerencia? Sean claros. Lo único que estamos haciendo en el plano internacional es expedirnos, razonar, algo que no hace la dictadura, que mata, asesina y priva de la libertad”.
En los últimos meses, 37 opositores han sido detenidos en Nicaragua, incluidos siete aspirantes a la presidencia para los próximos comicios, donde Ortega, en el poder desde 2007, aspira a un cuarto mandato consecutivo.
Managua denostó la “grosera” interferencia de la OEA en los asuntos internos de un país.
“Nadie debe intervenir por el derrotero de nuestra vida institucional”, dijo el embajador Michael Campbell al inicio de la sesión, al fundamentar su no participación.
El funcionario nicaragüense aseguró que el proceso electoral “avanza” con una docena de partidos políticos y que “los que se autoexcluyeron, lo hicieron por voluntad propia”.
“En nuestro país no hay un solo candidato detenido, ni uno. No hay un solo inocente procesado”, afirmó.
“Los que están siendo objeto de procesos legales son agentes extranjeros” que “internaron millones de dólares para destruir, matar, quebrar la economía y subvertir el orden constitucional”, sostuvo el delegado de Ortega.
La resolución, patrocinada por Antigua y Barbuda, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, EE UU, Paraguay, Uruguay y Venezuela (representada por un delegado del líder opositor Juan Guaidó), fue celebrada por el titular de la OEA, Luis Almagro.
El texto advierte que el organismo puede tomar “otras acciones” con relación a Nicaragua durante su próxima asamblea anual, que se realizará de modo virtual del 10 al 13 de noviembre organizada por Guatemala.
Almagro ya pidió en junio activar los mecanismos para aplicar a Nicaragua el Artículo 21 de la Carta. Esta disposición establece que un país puede ser suspendido de la OEA si dos tercios de los estados miembros deciden que hubo una “ruptura del orden democrático” y “las gestiones diplomáticas fueron infructuosas” para revertir la situación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí