
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya calienta motores para la primera práctica libre en Silverstone: horarios y dónde verlo
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afecta al 1% de la población mundial. Detectarla y tratarla a tiempo resulta clave para poder superarla, explican especialistas
Con un tratamiento temprano la tartamudez se puede superar / web
Si algún miembro de la familia, aunque lejano, sufría dificultades al hablar, es probable que alguno de sus descendientes directos también las sufra. Así lo advirtieron al conmemorarse ayer el Día Mundial de la Tartamudez distintos especialistas en el tema, que instaron a prestar atención a los antecedentes familiares y buscar un diagnóstico temprano para evitarle a los chicos un trastorno que puede producir enorme daño emocional.
Frente a esta alteración en la fluidez del habla que se calcula que afecta a 1 por ciento de la población mundial, el mayor desafío que enfrentan los padres es reconocerla lo antes posible. Sucede que casi todos los niños titubean y se traban cuando comienzan a pronunciar sus primeras frases. Pero mientras que algunos superan esas dificultades al crecer, otros requieren ayuda profesional para que su problema no derive en dolorosas consecuencias.
Ocurre que cuando no es tratada la tartamudez se convierte a menudo en un drama íntimo que deja su huella en casi todos los aspectos de la vida. Por temor a volverse blanco de burlas, quienes la padecen se aíslan, tienen dificultades para insertarse en la escuela, limitan al máximo sus relaciones sociales y, en algunos casos, hasta llegan a la adultez sin haber tenido jamás una pareja.
Pero lo cierto es que todo ese sufrimiento puede evitarse con ayuda profesional. Y cuanto antes se recurre a ella, mayores son los resultados. “Demorar un tratamiento después de los seis años de edad equivale a perder las mejores chances de recuperación”, advierten desde la Asociación Argentina de Tartamudez.
Por eso, contra la vieja recomendación de esperar que solían recibir los padres de chicos con dificultades en el habla, hoy la lucha contra la tartamudez pasa principalmente por detectarla apenas asoma: entre los dos y cinco años de edad.
El hecho de que no todas las dificultades en el habla respondan a la idea que se tiene habitualmente de la tartamudez constituye un primer obstáculo para que los padres puedan reconocerlas sin ayuda. Algunos chicos repiten sonidos; otros cortan las palabras, no las encuentran o llegan tarde a ellas.
LE PUEDE INTERESAR
La otra pandemia: alertan que durante la cuarentena se triplicó el consumo de alcohol
LE PUEDE INTERESAR
Logran que una mujer ciega vea formas simples con un implante cerebral
Además, la tartamudez “se caracteriza por su carácter cíclico -explican-. Esto desorienta a los papás, que no entienden por qué se manifiesta en una ocasión y en otra no, pero fundamentalmente no saben qué hacer para ayudar a sus hijos”.
Si la forma de trabarse es propia de cada uno, la tartamudez es siempre progresiva. “La incomodidad en el habla va en aumento; el niño que no puede pasar de un sonido a otro comienza a aplicar fuerza en su intento de expresarse. Esta tensión no sólo se observa en la palabra, sino que también se la ve expresada en gestos o movimientos en el rostro, las manos y las piernas. Así la comunicación se va alejando cada vez más de ser una experiencia placentera”, mencionan.
Si bien la tartamudez parte de una predisposición genética, en ella interviene también el entorno en que crecen los chicos. De ahí que los especialistas instruyen hoy a los padres para hablarles más despacio, no apresurarse en corregirlos y dedicarles “más atención a lo que dicen que a cómo lo dicen”.
“En la tarea de lograr fluidez o mayor comodidad al hablar debemos participar todos -señalan-. Si una persona hace importantes esfuerzos por lograr algún control de su habla, a todos nos compete ser buenos escuchas”.
“La tartamudez no tiene que acallar a las personas”, dice Fernando Medina Walker, quien desde los 5 años tiene un trastorno del ritmo para hablar, al contar su experiencia de superación y su dedicación a brindar charlas a padres y madres para ayudarlos a que sus hijos no atraviesen lo que él vivió 30 años atrás.
Desde Demóstenes (famoso orador griego tartamudo que se ejercitaba colocando piedras dentro de su boca y hablando frente al mar) hasta nuestros días, las historias de superación de la tartamudez abundan y estimulan, lo que llevó a Medina, casado y papá de 3 hijos, a querer contar su experiencia.
“Soy tartamudo desde los 5 años y durante mucho tiempo mantuve un tratamiento sin obtener una mejora. Por eso siento una necesidad grande de ayudar a los niños y niñas de esta época para que no pasen lo que yo pasé ”, explica.
Como señala Medina, “no es lo mismo hacer un tratamiento con una fonoaudióloga especializada en esta problemática que con una que no lo es. Hoy la atención es distinta; un chico después de 3 meses de un buen tratamiento cambia y también la familia cambia y deja atrás esa angustia grande que tenía con este tema”.
“Nunca dejes que la tartamudez avance sobre uno”, dice Medina al compartir una premisa que lo llevó a superar situaciones de discriminación como cuando estudió en una universidad privada en la que le pidieron un certificado médico para poder dar un examen, o cuando buscó trabajo y fue rechazado sólo por su dificultad en el habla.
“Es duro -reconoce-. Si dejás que la tartamudez te gane, te encerrás y te metés en una burbuja de la que es muy difícil salir”.
“Si hoy hablo así como hablo, es porque le gané -agrega- Soy tartamudo y a veces me trabo, pero cuando estoy tartamudo, no me callo. La tartamudez no tiene que acallar a las personas. Las personas están por encima de la tartamudez y la sociedad tiene que saber que al tartamudo se lo escucha igual que a uno que no lo es”.
Con un tratamiento temprano la tartamudez se puede superar / web
“Es duro. Si dejás que la tartamudez te gane, te encerrás y te metés en una burbuja de la que es muy difícil salir. Si hoy hablo así como hablo, es porque le gané. Soy tartamudo y a veces me trabo, pero cuando estoy tartamudo, no me callo” Fernando Medina Walker
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí