Ganancias en la Bolsa por encima de la inflación

Edición Impresa

En plena previa electoral, con toda la incertidumbre a cuestas sobre qué ocurrirá luego de este proceso político, el mercado bursátil terminó el mes a favor de los inversores que apostaron por las acciones de las empresas.

Y en el balance de todo el 2021, el Merval tiene motivos de festejo, ya que suma en los primeros 10 meses del año un alza de 63 por ciento, un porcentaje que le gana, claramente, al dólar e inflación. En dólares, la escalada del Merval es de 5,5 por ciento en el mes y cerca de 28 por ciento en todo el año.

En concreto, pese a la baja de 2,9 por ciento que hubo por toma de ganancias en el último día de la semana, en todo octubre el principal índice accionario de Buenos Aires, el Merval, acumuló ganancias de 8 por ciento, un porcentaje que superó con creces el estimado 3 por ciento de inflación mensual, y también le ganó por lejos al alza de 2,4 por ciento de los dólares Bolsa (MEP) y contado con liquidación, que son los que se pueden adquirir en la Bolsa de Comercio, a través de la compra y venta de acciones y bonos, según Iprofesional.

El incremento de las cotizaciones de las acciones acumulado en octubre sobrepasa lo que abona un plazo fijo tradicional en el mismo período, que es 3% mensual (37 por ciento anual). Incluso, algunos papeles de compañías llegaron a escalar sólo en los 29 días del mes que acaba de finalizar hasta 28 por ciento, como fue el caso de Cablevisión, que fue la gran ganadora, una tendencia positiva que también contagió a varias de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE