

La sede de Curuzú Cuatiá, situada en villa Elisa / el dia
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La institución, con una nutrida oferta de deportes, ve pasar a diario por sus instalaciones a centenares de chicos
La sede de Curuzú Cuatiá, situada en villa Elisa / el dia
El Club Curuzú Cuatiá tiene una historia tan linda como reciente. Con tan solo 75 años ha visto pasar por sus salones a figuras de la talla de Alberto Castillo y Feliciano Brunelli, dos tangueros de pura cepa. Quienes lo fundaron -algunos ya partieron- aún siguen ligados de alguna forma u otra.
Camilo Boschetti, presidente de la Comisión Normalizadora, y Óscar de Jesús, socio vitalicio, recibieron al diario EL DIA; contaron recuerdos y anticiparon proyectos.
Ambos coincidieron en que lo fundamental ante todo es que los chicos se sientan contenidos, sea cual sea su actividad o rol allí dentro.
Desde sus comienzos, la institución estuvo rodeada de mística y sueños de proyección. De la comisión directiva que la fundó salió la idea del nombre: “La única mujer era de Curuzú Cuatiá, Corrientes. El resto, todos hombres y la mayoría portugueses. Por eso se decidió llamarla así”, cuentan.
Se recuerdan los bailes con artistas como Alberto Castillo o Feliciano Brunelli
Actualmente el club de Villa Elisa tiene muchas actividades que hacen que el día a día se haga más llevadero en cuestiones económicas. En la sede de las calles 411 y 21 se puede practicar fútbol, hockey, patín, gimnasia artística, taekwondo, karate y zumba. Cada profesor pone sus honorarios y una parte va destinada al mantenimiento e impuestos.
LE PUEDE INTERESAR
Calor y canillas secas, la combinación que se repite
LE PUEDE INTERESAR
Nuevos cortes y desvíos por el arreglo de la avenida 7 en el Centro
Con la irrupción de la pandemia de coronavirus no hubo actividades y el pasto comenzó a crecer en las canchas. Hace seis meses que pudieron retomar de a poco y al día de hoy todavía falta para llegar al 100 por ciento de las clases. Los dos salones que tiene disponibles están llenos continuamente y a diario ven pasar a cientos de chicos y padres.
El principal objetivo del club es ser un espacio de contención y de ayuda a la comunidad, siempre que esté a su alcance.
“Estamos abiertos a lo que pide la sociedad”, contó el presidente. “Que los chicos estén acá es lo más importante”, agregó como una reflexión repleta de deseos de un cambio social.
La inseguridad es un asunto que los preocupa. Por año sufren entre cuatro y cinco robos, generalmente en la cancha de fútbol. La pandemia y la falta de actividad no hicieron más que agravar el problema. “Lo primero que nos hicieron fue romper la cancha de hockey, tiraron los postes abajo y nos robaron los reflectores. En el predio de fútbol nos han robado cables, reflectores y comida de los chicos”, comentó Camilo Boschetti.
El barrio no está exento de este problema y es por eso que siempre se prioriza que los chicos y jóvenes se queden en el club, donde pueden estar contenidos. “Nosotros los recibimos siempre, por más que no vengan a hacer deportes. Le damos una función, comida y contención pero hay lugares a los que no llegamos”, describió la máxima autoridad actual.
Para dar el ejemplo de lo importante que es articular lo social con lo deportivo, tienen la entidad mantiene las puertas abiertas ya sea para los comedores comunitarios, para la escuela Nº 93 que está cerca y todo aquello que pueda aportar.
Los socios son un asunto serio. A la fecha, Curuzú Cuatiá tiene nada más que 28 asociados. “Tenemos muy pocos porque todos los papeles los tiene guardados una persona del club y no los quieren entregar”, explicó con tristeza en el corazón Boschetti a la vez que añadió que “ya hay que convocar a una asamblea”.
Oscar de Jesús tiene 83 años, ocho más que Curuzú y tiene la memoria llena de recuerdos que reflotan en su mente cada vez que camina por los pasillos de la institución. “Con el fútbol he recorrido todas las canchas”, subrayó y agregó que por una situación complicada familiar hoy no puede pasar tanto tiempo allí, pero nunca se aleja definitivamente. Con lágrimas en los ojos aseguró: “Por el club daría mucho más, daría la vida, pero hoy no puedo”.
Oscar recordó que luego de convertirse el club en un centro de fomento, todo el mundo iba a bailar. Recibieron a grandes orquestas, a Alberto Castillo y a Feliciano Brunelli. “Sadaic no permitió que toquen en el mismo lugar y Castillo cantó afuera. Fue una locura -evocó-. Los micros partían de la Terminal de La Plata hacía aquella zona y volvían vacíos”.
Damián Andrés Chiruzzi fue el encargado de escribir el libro: “Curuzú Cuatiá, nuestra historia”.
Cada persona que pasó por allí tiene un ejemplar. Entre sus páginas se cuenta la trayectoria de la institución, entre imágenes y anécdotas.
Chiruzzi nació en 1978 y desde entonces vivió en Villa Elisa; sus raíces portuguesas, el amor por el barrio y la pasión por el fútbol lo impulsaron a indagar acerca de la historia de su querido club Curuzú Cuatiá, y finalmente dejar un registro de buena parte de ella.
La sede de Curuzú Cuatiá, situada en villa Elisa / el dia
Varias generaciones, para repasar la historia del club / el DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí