
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comprobaron su accionar para prevenir casos de cirrosis y hasta de cáncer. El hallazgo fue reconocido en una prestigiosa revista científica internacional
Parte del equipo Intech, detrás del hallazgo de la píldora/Conicet
Un grupo de investigadores locales del Conicet, que se desempeñan en el Instituto Tecnológico de Chascomús -INTECH, UNSAM, CICPBA- comprobó la acción de una proteína sobre el hígado y su capacidad antitumoral y como reparadora de heridas cutáneas y de antienvejecimiento.
Se trata de un descubrimiento basado en una proteína en células humanas que había sido hallada en 2013, cuyos efectos fueron ahora publicados en la revista “Frontiers in Cell and Developmental Biology”, en la que los científicos dieron cuenta de su acción como agente capaz de prevenir el desarrollo de la fibrosis hepática, una enfermedad que, de no tratarse, puede derivar en cirrosis, falla hepática o cáncer de hígado.
“Alrededor del 45 por ciento de las muertes en el mundo desarrollado se debe a fibrosis severas”, destaca Ricardo Dewey, autor responsable de la reciente publicación y asesor científico y co-fundador de la empresa de base tecnológica “RadBio”.
La fibrosis consiste en la producción en exceso de tejido conectivo fibroso en lugar del tejido natural de un órgano durante un proceso reparativo, y puede producirse en cualquier órgano del cuerpo luego de una lesión o daño crónico o repetido.
El científico comentó que “en el hígado, ante infecciones virales y parasitarias, o por el consumo excesivo de alcohol o dietas ricas en grasas y azúcares, se genera fibrosis. Y si no se combaten las infecciones o se continúa con esos excesos, se desarrolla una fibrosis hepática que puede derivar, entre otras cosas, en una cirrosis”.
Dewey explicó que lo que se desarrolló “fue una tecnología consistente en una proteína de fusión, compuesta por la proteína descubierta en 2013, y un fragmento de un anticuerpo humano que se probó en un modelo animal de fibrosis de hígado”.
LE PUEDE INTERESAR
Finde “extra largo”: expectativas para el turismo
LE PUEDE INTERESAR
Muertes y casos: los más bajos desde mayo 2020
“Inicialmente -señaló - lo que hicimos fue modificar genéticamente el hígado para que ese órgano genere la proteína de fusión, y pudimos comprobar que previene significativamente el desarrollo de la fibrosis”.
Ensayos posteriores también incluyeron la administración de la proteína de fusión purificada por vía endovenosa, simulando lo que sería una potencial estrategia terapéutica, y se vio además la reversión de la fibrosis, y según precisaron los investigadores locales, se revertió “no solo en fibrosis hepática, sino también en fibrosis cutánea y pulmonar”.
“Es que esta proteína profibrótica que utilizamos como blanco – detalló Dewey - no solo genera fibrosis, sino que también cumple un papel fundamental en el desarrollo de tumores, por lo que atacar y disminuir su presencia puede facilitar que el sistema inmune los detecte. Esta capacidad antitumoral de la nueva proteína ya la pudimos comprobar en modelos animales de cáncer de colon y de mama”.
Por otro lado, el investigador agregó que “otra cosa que observamos es que nuestro desarrollo tecnológico acelera significativamente la reparación de heridas cutáneas, y hemos obtenido evidencias iniciales que indican que podría usarse también como una estrategia para disminuir el envejecimiento de la piel”.
Cabe destacar que esta herramienta biotecnológica desarrollada por investigadores locales cuenta con ocho patentes de invención otorgadas en Estados Unidos y varios países de Europa a nombre del Conicet y la Fundación Articular.
La fibrosis consiste en la producción en exceso de tejido conectivo fibroso en lugar del tejido natural de un órgano durante un proceso reparativo, y puede producirse en cualquier órgano del cuerpo luego de una lesión o daño crónico o repetido.
“Un pulmón, por ejemplo -explica el investigador Ricardo Dewey - necesita ser flexible para realizar su trabajo de intercambio gaseoso. Si se lesiona, va a requerir repararse y cicatrizar rápidamente de alguna manera, entonces el organismo genera un tipo de células, denominadas miofibroblastos, que producen grandes cantidades de proteína para mantener la integridad del tejido, y la acumulación de ellas provoca fibrosis. Esto da como resultado una superficie endurecida que distorsiona la arquitectura del tejido, limitando su función. Con el hígado sucede lo mismo, ante infecciones virales y parasitarias, o por el consumo excesivo de alcohol o dietas ricas en grasas y azúcares, se genera fibrosis. Si no se combaten las infecciones o se continúa con esos excesos, se desarrolla una fibrosis hepática que puede derivar, entre otras cosas, en una cirrosis”.
El equipo de Dewey descubrió que la proteína encontrada en 2013 en el INTECH neutraliza la acción de una molécula o factor de crecimiento denominado TGF-, conocido como el “regulador maestro de la fibrosis”. Este está presente en todos los órganos, pero exacerbado en aquellos tejidos fibróticos, por lo tanto al inhibirlo se frena su acción y se revierte la fibrosis.
“Para aumentar la durabilidad de la proteína en el organismo -describió el investigador - nuestra búsqueda se orientó hacia una estrategia que sirviera para darle estabilidad y así poder evaluar su potencial terapéutico, y lo que desarrollamos fue una tecnología consistente en una proteína de fusión, compuesta por la proteína descubierta en 2013 y un fragmento de un anticuerpo humano, y la probamos en un modelo animal de fibrosis de hígado. Inicialmente, lo que hicimos fue modificar genéticamente el hígado para que ese órgano genere la proteína de fusión, y pudimos comprobar que previene significativamente el desarrollo de la fibrosis”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí