Murió Bernard Tapie, el polémico magnate
Edición Impresa | 4 de Octubre de 2021 | 01:09

MARSELLA
El polifacético magnate francés, Bernard Tapie, también exministro, actor, polémico empresario y dirigente deportivo, murió ayer de cáncer a los 78 años, tras una vida en la que fue erigido como símbolo del éxito social pero también marcada por problemas con la Justicia y acusaciones de corrupción.
Tapie, brillante y multifacético pero muy polémico, encarnó el éxito en la Francia de los años 1980, antes de verse involucrado en diversos casos de corrupción.
Pero su recorrido, a lo largo de más de 40 años de vida pública, fue inusual, tanto en la vida política como en la artística o deportiva, en la que ejerció entre otras actividades como presidente del club de fútbol Olympique de Marsella, llevándolo a ganar la Liga de Campeones.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte destacaron “la ambición, la energía y el entusiasmo” de Tapie, que “fueron fuente de inspiración para generaciones de franceses”.
GLORIA Y CÁRCEL
Hijo de un obrero, casado dos veces y padre de cuatro hijos, Tapie llegó a ser llamado el “Zorro de las empresas”, convirtiéndose al mismo tiempo en estrella de TV.
Su vida como dirigente deportivo fue intensa. A mediados de los 1980 montó el equipo ciclista La Vie Claire, que ganó dos tours de Francia (1985 y 1986) con sus estrellas Bernard Hinault y Greg Lemond.
En 1986, llegó a la presidencia del Olympique de Marsella (OM) y hasta hoy es venerado por muchos de los seguidores de este emblemático club: Tapie consiguió en 1993 que éste fuera, hasta hoy, el primer y único equipo de fútbol francés en ganar la Liga de Campeones.
En 1989, Tapie se convirtió en diputado y en 1992 fue nombrado ministro de las Ciudades, pero debió dimitir dos meses más tarde por sospechas de abuso de bienes sociales.
En el OM fue precisamente donde estalló el primer escándalo judicial, con el caso de un partido de liga francesa amañado. Fue condenado por complicidad de corrupción y soborno de testigos y pasó 165 días en prisión. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE