
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la city local hubo movimiento pero se pactaron pocas operaciones. En CABA cerró en $205, pero en el Conurbano y muchas plazas del interior se vendió en 210 pesos
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Otra jornada frenética en el mercado cambiario dejó como saldo nuevos récords históricos para el valor del dólar blue en todo el país, o en realidad, más devaluación en el mercado libre, ya que en el regulado los precios son otros, pero no se puede acceder.
Fue una rueda a pura adrenalina y sin respiro, ya que desde temprano el paralelo arrancó un rally alcista que frenó en forma simbólica a las 17 horas, aunque por ser un mercado informal su cotización nunca para.
El salto del dólar blue fue de 5 pesos en promedio y más. Cerró en $208 en la Región, a $205 en CABA y a $210 en distintas plazas del Conurbano y en todas las provincias.
Ayer todos los mecanismos se pusieron en marcha para cerrar operaciones y no había brújula en el accionar de compradores y vendedores, reticentes algunos a pagar $205 y otros a vender a ese precio, o las cuevas a recibir “verdes” a $200.
Delivery o take away, cuevas, arbolitos. Hubo de todo y más que nunca en nuestra ciudad y en cada plaza en donde se intentaban hacer operaciones, muchas veces sin éxito y con gran desconfianza por el valor que se podía pactar.
“Las operaciones se habían solo ‘por un tubo’, es decir, se pactaba el precios en la mano, contra entrega. Era imposible cerrar un precio a distancia. Muchos de nosotros decidimos dejar de operar desde temprano, porque cuando el mercado está tan caliente quedás mal con los clientes y si viene alguien que no es un comprador habitual es muy difícil cerrar, salvo excepciones de gente que necesita comprar a lo que le pidan, pero son muy pocos”, le explicó a este diario uno de los operadores más experimentados de la city platense.
LE PUEDE INTERESAR
La liberación de presos, eje de otra pelea política
LE PUEDE INTERESAR
Todos: cierre de campaña bonaerense y con ruido
Motos, autos, arbolitos de a pie. Algunos llegaban a la zona de los countries del Norte de la Región con los verdes en la mano y recién ahí se pactaba, celular en mano, el precio de la transacción.
“Creo que hay mucho ’overshooting’, es decir, sobre reacción y un precio que no es real. Pasa casi siempre cuando hay elecciones, aunque este contexto es muy particular. Pocos querían pagar $205 por un dólar, pero así y todo hubo algunas operaciones. El mercado del blue es chico y con un par de millones lo movés en CABA y eso hace que el resto de las plazas se contagien. Hay que esperar hasta el lunes, que puede haber un panorama más sensato”, explicaba el operador financiero.
Pero en el interior del país la barrera psicológica de los $200 ya era un cuento viejo y se llegó a los $210 en varias plazas más allá de la General Paz.
El salto del blue en CABA (que fue de más de 5 pesos en la jornada de este miércoles) habla de una demanda que no encuentra oferta a su medida. Dicho de otra manera, hay más compradores que vendedores porque éstos últimos especulan con que el precio va a subir más y por ende podrán cobrar más caro para soltar los billetes verdes.
El mercado y los agentes económicos creen que tendrá que subir el dólar oficial luego de las elecciones porque el valor quedó muy rezagado.
En el mercado mayorista, plaza donde interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, el billete verde finalizó pactado a $100,15, con una ganancia mínima de cuatro centavos. La brecha cambiaria quebró el techo del 100 por ciento, ahora en 104,7 por ciento, el margen más amplio en casi un año, desde el 18 de noviembre de 2020.
El dólar minorista subió cuatro centavos ayer hasta los $105,67 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero, en un contexto de marcada presión alcista para las versiones de la divisa “no regulada”. A su vez, el valor del dólar estadounidense se mantuvo a $105,25 en el Banco Nación.
El Banco Central vendió U$S180 millones en la rueda de ayer para abastecer a la demanda, en una jornada con récord en volumen desde fines de 2019 (alcanzó los U$S700 millones), dado que los participantes del mercado mayorista de cambios buscaron anticiparse al feriado de hoy en EE UU.
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30 por ciento del impuesto PAÍS, y un 35 por ciento a cuenta de Ganancias- aumentó siete centavos a $174,36.
El dólar “contado con liqui” (CCL) regulado subió un 0,2 por ciento hasta los $182,85, por lo cual la brecha con el blue alcanzó máximos de 10 meses. El “libre” exhibió subas y bajas en la rueda, para quedar en $211,32.
Por su parte, el dólar MEP regulado trepó también un 0,2 por ciento, a $182,74. El no regulado terminó por debajo de los $200.
La bolsa porteña terminó en alza. El índice líder S&P Merval de BYMA avanzó un 0,8 por ciento, a 95.130,59 unidades, tras de registrar una baja del 1,7 por ciento en la víspera luego de marcar un nivel máximo histórico intradiario de 97.024,42 puntos.
El mercado argentino se mantuvo a contramano de su referente Bolsa de Nueva York, ya que -luego de ocho ruedas consecutivas al alza- los principales índices estadounidenses retrocedieron desde sus máximos.
En este contexto, el Riesgo País elaborado por el banco JP Morgan cae 0,1 por ciento a 1730 puntos básicos frente a un tope histórico de 1.747 unidades alcanzados la semana pasada.
Con relación a la renta fija, los bonos soberanos en dólares, tanto la legislación local como la extranjera finalizaron la jornada de manera mixta. En particular, los bonos con vencimiento a 2035 sufrieron las mayores bajas con cifras que superaron el 1 por ciento. De esta forma, el riesgo país subió 0,9 por ciento hacia los 1.731 puntos.
Por otra parte, los bonos que ajustan por CER cerraron la rueda con bajas generalizadas.
El mercado y los agentes económicos creen que tendrá que subir el dólar oficial
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí