Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Impacto y próximos pasos tras la sanción de la norma

Impacto y próximos pasos tras la sanción de la norma

Leila Guarnieri (*)

14 de Noviembre de 2021 | 04:32
Edición impresa

Nutricionista e investigadora

El martes 26 de octubre al aprobarse la ley de etiquetado frontal de advertencia Argentina dio un gran paso en la defensa de los derechos de las y los consumidores/as y del derecho a la salud de la población. Ahora es tiempo de avanzar con su reglamentación, una instancia clave donde se deben mantener y garantizar sus estándares de calidad.

A pesar de que la industria alimenticia y sus grupo de interés han intentado frenar el avance de esta política utilizando diversos argumentos como que la ley iba a generar una presunta pérdida de empleos y baja de salarios en el sector de alimentos, la experiencia de otros países que han avanzado en la región con esta política sirve para desmentir este argumento.

En Chile, donde el etiquetado se implementó en 2016, la evolución del empleo no se vio afectada ni en la industria alimenticia en particular ni en la industria manufacturera en general, cuando se la compara con un grupo no sujeto a la norma. Esto permite afirmar que, incluso si la medida hubiera generado pérdidas de empleo en sectores manufactureros específicos, el cambio fue compensado por otros sectores, sugiriendo que las empresas alimenticias tienen el potencial de sustituir y relocalizar empleos ante la reducción de las ventas en un cierto rubro para cubrir el aumento en las de otro.

Dado que no se advierten diferencias muy relevantes entre las industrias alimenticias de los países, es posible tomar como referencia el impacto de la normativa sobre niveles de empleo y salarios para prever posibles efectos en Argentina.

Esta ley tampoco perjudicará la exportación de alimentos en el marco del Mercosur, otro de los aspectos que la industria de alimentos y sus grupos de interés han difundido para frenar el avance de la norma. La ley se limita a regular el etiquetado de los productos comercializados en Argentina, tal como lo establece el artículo 3 del proyecto de ley. Los productos que se exportan deben seguir las regulaciones exigidas en cada país de destino y por lo tanto no se ven afectados por la normativa local.

Además, es importante señalar que hoy en día Uruguay, país miembro del Mercosur, ya cuenta con un etiquetado de advertencias similar al recientemente aprobado en Argentina, por lo que las empresas que comercializan sus productos allí ya están sujetas a este tipo de etiquetado.

Vale la pena destacar una vez más que el etiquetado frontal de advertencias es una de las intervenciones más efectivas para garantizar el derecho a la alimentación y el derecho de los y las consumidores/as a estar informados/as. Además, es la puerta de entrada para la promoción de otras medidas que buscan generar un entorno de consumo más saludable, como por ejemplo políticas fiscales que aseguren el acceso a alimentos saludables y desalienten el consumo de productos con exceso en nutrientes críticos como las bebidas azucaradas, la promoción de sistemas alimentarios sostenibles, entre otras.

(*) Integra el área de políticas de alimentación saludable de la Fundación Interamericana del Corazón Argentina

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla