Los tres municipios clave en los que el peronismo dio vuelta la elección
Edición Impresa | 16 de Noviembre de 2021 | 02:47

El Conurbano fue la gasa que encontró el peronismo para detener la sangría de votos en la Provincia, donde entre las elecciones primarias de septiembre y las generales del domingo pudo achicar de 4,08 a 1,28 puntos la diferencia entre la boleta ganadora de Juntos (que lideró Diego Santilli) y la oficialista (que encabezó Victoria Tolosa Paz).
En las PASO, el Frente de Todos había perdido por unos 360 mil votos; el domingo, con los datos del escrutinio provisorio, la derrota oficialista fue por menos de 112 mil sufragios. De esos casi 250 mil votos más que Tolosa Paz sumó entre uno y otro comicio, 230.000 llegaron de votantes distribuidos en los 28 partidos del Conurbano.
El oficialismo se impuso en 20 de esos municipios y pudo revertir la derrota de hace dos meses en tres partidos clave gobernados por el peronismo: Quilmes, San Fernando y San Martín. Mientras que en los que perdió, la mayoría de ellos pertenecientes a la zona norte del Conurbano, consiguió achicar la brecha de las primarias.
Además, en los municipios más populosos, como La Matanza y Lomas de Zamora, el peronismo ratificó victorias holgadas. El kirchnerismo hizo valer también su base electoral en Moreno, Merlo, Florencio Varela, Almirante Brown y José C. Paz, donde (pese a la fuga de votos con respecto a las presidenciales de 2019) el domingo enhebró triunfos importantes.
Pero fue en Quilmes donde hubo que recuperar votos. Allí, la intendenta de la Cámpora Mayra Mendoza había sufrido un duro traspié en las PASO, pero el domingo el kirchnerismo pudo dar vuelta el resultado y, con el 40,33% de los votos, quedó un punto por encima de Juntos.
Algo similar se reflejó en San Martín, el distrito del ahora ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, que pasó de perder las primarias a aventajar por poco más de un punto a la oposición.
Pero la remontada más notoria para el Frente de Todos tuvo su plaza en San Fernando, gobernado por Juan Andreotti y donde la boleta oficialista había perdido en septiembre por 15 puntos. El domingo, con el 39,85% de los sufragios, el escrutinio parcial marcó una agónica diferencia de menos de un punto sobre Juntos.
No obstante, y aunque mejoró su performance con respecto a las PASO, la coalición gobernante fue derrotada en ocho municipios del Conurbano en los que manda el kirchnerismo.
A ese revés abonó Tigre, la patria chica de Sergio Massa, donde Juntos se quedó con el 40 por ciento de los votos y ganó por 4 puntos.
También perdió el oficialismo en Morón, donde la oposición sacó 11 puntos de diferencia.
Las elecciones del domingo ratificaron además las caídas peronistas Ituzaingó, Exaltación de la Cruz, General Las Heras, General Rodríguez, Luján y Zárate.
Otra derrota sufrió el oficialismo en Mercedes, territorio del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y en el que gobierna su hermano de crianza, Juan Ignacio Ustarroz. Juntos cosechó aquí el 46,67 por ciento contra el 35,41 por ciento del Frente de Todos.
Otros distritos con intendentes peronistas y en los que la alianza gobernante también sufrió duros reveses fueron La Costa y San Pedro. Como dato de color, en Salto, de donde es oriundo Facundo Manes (segundo en la lista de Santilli), Juntos se impuso por casi 22 puntos, pese a que el Frente de Todos es el que gobierna en ese municipio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE