Comenzó el debate por el Presupuesto 2022 y el FdT anticipa su rechazo

Funcionarios de Garro expusieron los puntos principales. El peronismo se opone a la suba de tasas del 42 por ciento. Se despachó

Edición Impresa

Por LAURA ROMOLI

lromoli@eldia.com

El proyecto de Presupuesto 2022 de Julio Garro avanzó ayer en el Concejo Deliberante, al ser despachado en la comisión de Hacienda, tras una reunión en la que participaron funcionarios del Ejecutivo. Mientras el oficialismo busca su tratamiento en el recinto el 6 de diciembre, el peronismo ya anticipó que rechazará el aumento de tasas que propone la impositiva, del orden del 42 por ciento promedio.

En el salón dorado del Municipio, ayer, la comisión de Hacienda convocó a los secretarios Horacio Prada (Economía), Marcelo Leguizamón (Gobierno), Enrique Rifourcat (Salud), Darío Ganduglia (Seguridad) y Martiniano Ferrer Picado (Cultura y Educación), además de los titulares del Mercado Regional, Rubén Casanovas, y del ente de Turismo, Daniel Loyola.

Los funcionarios explicaron a concejales del oficialismo y la oposición los principales puntos del Presupuesto previsto para el año próximo, que tiene entre sus asignaciones más significativas las partidas de la secretaría de Gobierno, con 10.436 millones de pesos, que se destinarán, fundamentalmente, a la actividad de las delegaciones y el servicio de recolección de residuos.

El cálculo estimado de recursos y gastos está previsto en unos 27.127 millones de pesos, de los que el 82 por ciento es de libre disponibilidad.

Los funcionarios del Ejecutivo destacaron el monto asignado a Desarrollo Social, de unos 975 millones de pesos y el previsto para Cultura y Educación, del orden de los 3.847 millones de pesos. En este último caso, 2.000 millones de pesos están asignados al Servicio Alimentario Escolar (SAE), fondos provenientes de la administración provincial, al igual que otros 517 millones, que se destinarán a la reparación de infraestructura escolar a través del Fondo Educativo.

La secretaría de Obras y Servicios Públicos presenta una partida asignada por 1.374 millones de pesos. Si bien no se especificó ninguna obra municipal en especial, se advirtió que “hay convenios con la Provincia y la Nación que aún no se firmaron, por lo que prevemos que durante el año esa partida se incremente. Mientras uqe para Salud se asignaron 1.769 millones de pesos, para seguridad se prevén 2.041 millones.

RECHAZO OPOSITOR

La visita de los funcionarios del Ejecutivo formó parte de las condiciones que puso el bloque opositor para consensuar que el Presupuesto y la impositiva se traten en el recinto antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. Sin embargo, ayer, el concejal del Frente de Todos Guillermo “Nano” Cara anticipó que la bancada peronista no acompañará los expedientes. “Rechazamos el aumento de tasas propuestos, del 42 por ciento promedio, y también la confección general del Presupuesto, al que consideramos un dibujo que luego Garro cambia hasta en un 80 por ciento”, lanzó.

Según los planes del oficialismo, que tiene mayoría simple en el cónclave para avanzar, la ordenanza impositiva y el Presupuesto se votarán el 6 de diciembre, en tanto que la semana próxima el cuerpo sesionará para convocar a los Mayores Contribuyentes.

Respecto del aumento de tasas, Cara argumentó su oposición en que, en el marco de la crisis que causó la pandemia no se puede tener dos discursos y primero eximir de tasas a la gente y luego aplicarle un aumento tan alto”.

El primero en salir a cuestionar la impositiva fue el concejal electo Guillermo Escudero, por considerarlo “una mentira” de Garro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE