Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |Hubo una movilización a la plata

Suspenden, mandan a jury y embargan el sueldo a los jueces del caso Lucía

En 2018 absolvieron a los acusados de drogar, violar y causar la muerte de la adolescente de 16 años, en 2016, en Mar del Plata

24 de Noviembre de 2021 | 03:26
Edición impresa

Dos jueces del Tribunal Oral Criminal 1 de Mar del Plata que absolvieron a los acusados del abuso sexual y femicidio de la adolescente Lucía Pérez (16), cometido en 2016 en esa ciudad, fueron suspendidos ayer provisoriamente en sus funciones para ser sometidos a un jury, por decisión unánime del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires.

En la audiencia que se hizo ayer a la mañana, presidida por la magistrada de la Suprema Corte provincial Hilda Kogan, se hizo lugar a la acusación contra los jueces Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, quienes en noviembre de 2018 absolvieron a Matías Farías (26), Juan Pablo Offidani (45) y Alejandro Maciel (62) acusados del femicidio de Lucía, resolución que el año pasado fue revocada por el Tribunal de Casación.

A partir de la suspensión provisoria de los magistrados, deberán presentarse ahora las respectivas pruebas para dar inicio al debate público -cuya fecha aún no fue dispuesta- para establecer si se los destituye o no de sus cargos. Además de suspenderlos, el Jurado resolvió también que se les embargue el 40 por ciento de los sueldos.

En la extensa resolución en la que el Jurado plasmó los argumentos de las partes acusadoras y la defensa, consideró que “existen elementos para, a primera vista, considerar verosímil las imputaciones endilgadas” a los magistrados.

Agregaron que “el esfuerzo de la defensa en pos de una diversa interpretación de los fundamentos dados en la sentencia dictada por los enjuiciados no alcanzaría, por ahora, para enervar los cargos endilgados”.

En tanto, la acusación de la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento a Magistrados refiere que “la queja se relaciona con la resolución de libre absolución que beneficiara en el juicio oral a los autores” de los gravísimos delitos “de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber causado la muerte de la ofendida y habiendo sido favorecido por el suministro de estupefacientes”.

“Dan cuenta las denuncias de manera concordante que la niña fue drogada, abusada sexualmente y asesinada, por lo que la sentencia dictada, lejos de ajustarse a derecho, evidencia una clara arbitrariedad, que deja impune el femicidio, de lo que demuestra con supina claridad la incompetencia e incumplimiento a los deberes del cargo de los juzgadores”, señalaron los acusadores.

También consideraron que “se advierte que no existió justificación alguna para negar que en el suceso se hubiera producido un abuso sexual respecto de la menor, con los agravantes ya enunciados”.

En el informe se cuestionó, además, que el TOC 1 se enfocó en “indagar en la personalidad, actitudes y comportamientos anteriores de la víctima, como su forma de relacionarse con los hombres, su vida social, su carácter y en distinguir la conducta de los imputados y a partir de allí, considerar si Lucía había consentido el acceso carnal”.

Además de la Bicameral, los jueces fueron acusados por la Defensoría del Pueblo, los padres de Lucía, legisladores nacionales y el procurador General de la Suprema de Corte de Justicia provincial. Previo a la audiencia, los familiares de Lucía Pérez y organizaciones feministas se movilizaron desde las 9 en La Plata para pedir Justicia.

“Para nosotros es importante este jury, queremos que los destituyan a estos jueces para poder las mujeres estar más tranquilas y en paz”, dijo Marta Montero, mamá de Lucía, convencida de que “esta lucha es de todas las mujeres”.

La Ley de Jury provincial determina que una vez que el Jurado que integran cinco abogados de matrícula, cinco legisladores abogados y que preside un miembro de la Corte, hace lugar a la acusación, cita a las partes por el plazo individual de diez días a fin que ofrezcan las pruebas. Entonces, las partes deberán manifestar expresamente si consideran necesario realizar una audiencia preliminar ante el plenario. En ella se tratarán las pruebas y la validez constitucional de los actos del sumario que deban ser utilizados en el debate, además las nulidades que pudieren existir. Luego se fijará la fecha de iniciación del debate.

Vigilia
“Estamos en esta vigilia esperando que se haga esta audiencia. Queremos Justicia por Lucía, por los jueces que dieron esta sentencia misógina, machista y perversa en nombre de una menor salvando a narcos”, dijo Marta Montero, la mamá de Lucía, en La Plata.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Familiares y organizaciones feministas movilizaron a la plata para acompañar la primera audiencia/télam

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla