La Capitalidad se metió en la polémica del Concejo
Edición Impresa | 25 de Noviembre de 2021 | 01:35

Por LAURA ROMOLI
La pelea por la Capitalidad que tensiona la relación entre Julio Garro y Axel Kicillof tuvo ayer su reflejo en el Concejo Deliberante, donde el bloque de Juntos votó un acompañamiento a la judicialización que el jefe comunal hizo de la deuda provincial.
El bloque del peronismo rechazó de plano la iniciativa e, incluso, levantó el tono de la discusión al calificar a los concejales garristas de “hipócritas”. Es que los ediles del Frente de Todos consideraron que el reclamo por ese pasivo debió haberse realizado primeramente a la gestión de María Eugenia Vidal pero que “como era del mismo color político del Intendente”, no se le pidió a pesar de ser el período de su gestión el que más le debe a la Ciudad por ese concepto.
Como viene publicando este diario, Garro judicializó la deuda que la Provincia mantiene con nuestra ciudad, que se remonta a 2015 y supera los 1.760 millones de pesos, más los intereses por la demora en el pago,
Se trata de la tasa que la Municipalidad cobra a la administración provincial en concepto de prestación de los servicios de alumbrado, barrido y limpieza en los lugares donde se encuentran edificios públicos bonaerenses.
La tasa, establecida por convenio y denominada “de Capitalidad”, presenta deudas desde la última gestión de Daniel Scioli, entre 2011 y 2015 y también de la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal, además de atrasos de la gestión de Axel Kicillof.
En diálogo con EL DIA, Garro había afirmado meses atrás que la judicialización de la deuda era “una instancia inevitable, que lo obliga la ley”. E impulsó en 2020 un proyecto de ley en la Legislatura provincial para que el concepto de Capitalidad se establezca por ley, en lugar de por convenio, aplicando una obligatoriedad mayor a la Provincia a la hora de pagar.
POLÉMICA
La iniciativa fue rechazada por el bloque de concejales del Frente de Todos, quienes cuestionaron que se trata de una medida “de tinte político”.
El concejal peronista Guillermo “Nano” Cara encendió la polémica de ese reclamo que realiza la gestión de Garro, al calificarlo de “hipócrita”.
“La mayor parte de la deuda corresponde a la gestión de Vidal y ustedes se la están reclamando a Kicillof porque es de otro color político”, reprochó, al tiempo que recordó que durante la cuarentena cerrada la Provincia “giró fondos para el pago de sueldos y de disposición final de residuos”.
Fue el concejal del GEN Gastón Crespo quien defendió la postura del Ejecutivo local, advirtiendo que “si un vecino común tiene que pagar la tasa, no se entiende cómo la Provincia con la espalda económica que tiene no paga”.
La peronista Marcela López, añadió: “Las cosas hay que hacerlas como corresponde, pero lo que no corresponde es hacerlas cuando me conviene a mí y sino no”, en alusión a que el reclamo debió hacerse también durante la gobernación de Vidal.
La deuda por la Capitalidad es uno de los temas que viene enfrentando a Garro y a Kicillof desde el año pasado, cuando el jefe comunal pidió la constitución de una mesa destinada a resolver la cuestión pero que no tuvo resultados. Ahora Garro apuntará a insistir con el cobro del pasivo en el marco del impulso de una ley provincial que pronuncie la obligatoriedad del tributo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE