Un proyecto que supone un nuevo parque eólico, un puerto y 15 mil empleos

Edición Impresa

El multimillonario proyecto de la compañía australiana Fortescue para la producción de hidrógeno verde a gran escala en Argentina incluye la instalación de un nuevo parque eólico y la construcción de un puerto en Río Negro, así como 15 mil puestos de empleo directos, según adelantó la empresa el lunes pasado durante la cumbre del clima al realizar su presentación oficial

El plan, denominado proyecto Pampas y que demandará inversiones por 8.400 millones de dólares hasta 2028, podría convertirá a Argentina en una de las principales exportadoras de hidrógeno verde del mundo. Para ello prevé la construcción de un parque eólico que alimentará la planta de producción de hidrógeno y de un puerto de exportación cerca de la localidad de Punta Colorada.

Río Negro fue elegida por Fortescue por sus condiciones climáticas y su posición estratégica, con fuertes vientos y salida al mar, pero también por contar con importante recurso humano en el campo de la ciencia y la tecnología: no hay que olvidarse que en ella se encuentra el Instituto Balseiro y la empresa INVAP.

De acuerdo con el anuncio oficial, la etapa piloto del proyecto se iniciará en 2022 y finalizará en 2024 y su objetivo es producir unas 35.000 toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250.000 hogares.

En la etapa subsiguiente, que se extenderá hasta 2028, se producirían unas 215.000 toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1,6 millón de hogares. El objetivo es alcanzar para 2030 una producción de 2,2 millones de toneladas anuales de hidrógeno.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE