

La expo “Machu Picchu y los Imperios Dorados de Perú”, en el Museo de Boca Ratón / Cristóbal Herrera-Ulashkevich, EFE / EPA
La contadora platense Foresio está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una expo sobre Machu Picchu y las maravillas del arte antiguo apela también a la realidad virtual para adentrarse en el esplendor de la civilización precolombina
La expo “Machu Picchu y los Imperios Dorados de Perú”, en el Museo de Boca Ratón / Cristóbal Herrera-Ulashkevich, EFE / EPA
ANA MENGOTTI
BOCA RATÓN
EFE
LE PUEDE INTERESAR
César Aira: la máquina de contar
LE PUEDE INTERESAR
El galope en la llanura de la literatura argentina
Las maravillas del arte antiguo se combinan con las de la tecnología en “Machu Picchu y los Imperios Dorados de Perú”, una exposición itinerante que se burla de las limitaciones para visitar la admirada ciudadela incaica y muestra en todo su esplendor las culturas precolombinas peruanas.
Casi 200 piezas provenientes de los museos Larco de Lima y del Sitio Manuel Chávez Ballón de Aguas Calientes, algunas nunca antes expuestas fuera de Perú, fueron enviadas a EE UU para la exposición que se estrenó mundialmente el 16 de octubre en el Museo de Arte de Boca Ratón, ciudad situada a 70 km al norte de Miami.
Después del 6 de marzo de 2022 “Machu Picchu y los Imperios Dorados de Perú” empezará a viajar por el mundo como “una gran embajadora” del país andino, dice Andrés Numhauser, vicepresidente senior de World Heritage Exhibitions, organizadora de la muestra junto a Cityneon.
El siguiente destino será París, donde permanecerá siete meses; luego viajará a Milán, en Italia, y después probablemente a Australia, Japón, China y otros países. En total, unos cinco años de gira.
Para concretar esta exposición, World Heritage Exhibitions y Cityneon tuvieron unos diez años de conversaciones con el Gobierno de Perú, los museos y otros implicados en el montaje.
El resultado es una “pincelada” de las variadas culturas que se desarrollaron en lo que hoy es Perú entre el año 3.000 AC hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, indica Numhauser.
El visitante puede sobrevolar como un cóndor las montañas sagradas que rodean Machu Picchu / Cristóbal Herrera-Ulashkevich, EFE / EPA
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las siete nuevas maravillas del mundo por votación popular, Machu Picchu, la majestuosa ciudadela situada a 7.000 pies (2.135 metros) de altitud en la cordillera de los Andes brilla en una exposición donde no faltan ni el oro ni la plata.
Los 192 objetos provenientes de tumbas reales y señoriales que pueden verse en Boca Ratón, algunos nunca antes expuestos fuera de Perú, representan a las culturas Wari, Moche, Mochica, Viru, Chavín, Cupisnique, Chancay, Chimú y Lambayeque.
Sobresale un atuendo de oro, completamente intacto, que perteneció a un emperador Chimú y se remonta al 1300 D.C.
Hay esculturas, orfebrería, trabajos en piedra, cerámica, textiles y otras artes expuestos en vitrinas para garantizar la seguridad de unas piezas de un valor imposible de medir.
La escenografía recrea una fortaleza como la de Machu Picchu, una ciudad sagrada de la que tras la desaparición de imperio inca no se volvió a saber hasta 1911.
Andrés Numhauser
Los visitantes son guiados en su recorrido por la exposición por Ai Apaec, un héroe mítico de la cultura Moche que les descubre los misterios de la cosmogonía andina mientras se escuchan los rugidos de los jaguares, los gritos de los guacamayos y el sonido de las lluvias torrenciales de la selva húmeda que rodea Machu Picchu.
Ai Apaec está representado en una máscara funeraria y en otros muchos objetos de la exposición, como un gran plato donde a modo de un cómic se cuentan sus aventuras, en las que el héroe toma la forma de distintos animales para dotarse de superpoderes y enseña la lección de que es necesario morir para renacer a la vida.
Piezas que aluden a ceremonias rituales, sacrificios, adornos, escenas de sexo, representaciones de los animales que eran los emblemas del mundo, el inframundo y los cielos y de conceptos como “la rebelión de los objetos”, que se animaban para atacar a los enemigos, están presentes en una exposición curada por Ulla Holmquist y Carole Fraresso.
Holmquist, directora de Museo Larco, comenta que les llevó meses hacer la selección de las piezas.
La cereza del postre llega al final, cuando gracias a unos cascos de realidad virtual 6-DOF el visitante puede sobrevolar como un cóndor las montañas sagradas que rodean Machu Picchu, recorrer sus calles y ver cómo un rayo de sol entra por una rendija en el muro de un templo el día del solsticio de invierno.
La expo “Machu Picchu y los Imperios Dorados de Perú” combina tecnología y arte
Sentados en unos sillones especiales de estimulación multisensorial, los visitantes sienten el vértigo de bajar a gran velocidad desde las alturas andinas hacia el valle y hasta un temblor de tierra.
Las imágenes fueron grabadas con drones dotados de tecnología VR cuando Machu Picchu estuvo cerrado al público en 2020 por la pandemia de COVID-19.
Debido a la necesidad de distanciamiento social y otras medidas para prevenir la propagación del COVID, las autoridades peruanas han limitado el número de personas que pueden visitar Machu Picchu anualmente a 250.000.
“A través de esta experiencia sin precedentes, los visitantes se encuentran cara a cara con la historia de una manera completamente nueva”, dijo el presidente ejecutivo y director ejecutivo del grupo Cityneon, Ron Tan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí