Juraron nuevos miembros del Consejo Escolar local

En el área abocada al mantenimiento edilicio de las escuelas en nuestra ciudad apuntarán a duplicar la cantidad de obras

Edición Impresa

Laura Romoli

lromoli@eldia.com

El Consejo Escolar platense inauguró ayer un nuevo período con la asunción de cinco nuevos miembros y autoridades. La nueva gestión representa un cambio en la conducción del cuerpo, abocado a la administración del mantenimiento edilicio de la escuelas platenses.

El recambio de nombres en el Consejo refleja un giro en su conducción política, que hasta ahora se balanceaba entre el senador provincial del PRO Juan Pablo Allan y el secretario de Coordinación municipal, Oscar Negrelli. Con la asunción como presidente de Nicolás Morzone, el cuerpo estará ahora bajo la influencia del ala política del partido amarillo que lidera el diputado provincial Daniel Lipovetzky.

Tras las elecciones de medio término del 14 de noviembre, la relación de fuerzas en el Consejo Escolar permaneció con seis integrantes para Juntos y cuatro, para el Frente de Todos.

La hasta ayer titular del cuerpo, Alejandra Battaglino, cercana a Negrelli, pasó a ser ahora consejera rasa para darle lugar a la conducción al exfuncionario municipal Nicolás Morzone, de la línea política de Lipovetzky y Daniel Angelici.

En tanto, el otro cargo de firma del Consejo, el de tesorero, quedó en manos de Emanuel Insaurralde, del Frente de Todos, quien ya venía cumpliendo esta función desde los últimos meses de 2021.

Con la presidencia en manos de Juntos y la Tesorería en las del Frente de Todos, el Consejo Escolar busca lograr un equilibrio en la conducción política que tendrá a cargo un área sensible para la comunidad local: la gestión del mantenimiento edilicio de 404 escuelas provinciales.

EL PRESUPUESTO

El cuerpo contará para 2022 con un presupuesto de 800 millones de pesos, los que deberá distribuir para el mantenimiento básico edilicio de las escuelas provinciales de todos los niveles.

Pero, además de esas partidas dispuestas por el Código Único de Distribución provincial (CUD), el Consejo gestiona la ejecución de obras que propone a la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) de la Dirección de Escuelas provincial.

En este sentido, en 2021 se ejecutaron con aportes adicionales de esta área unas 100 obras en distintos establecimientos educativos de La Plata. En diálogo con EL DIA, ayer, Morzone anticipó que hoy mantendrá un encuentro con las autoridades provinciales con el objetivo de duplicar esa cantidad de trabajos en obras que, subrayó, busca iniciar en el verano, “antes de que los chicos inicien su ciclo lectivo 2022”.

Así lo indicó luego de jurar como presidente del Consejo en un acto que se llevó a cabo en el salón de actos de la escuela Normal Nº1 y que presidió el titular del Concejo Deliberante, Darío Ganduglia.

La misión del área se encuentra en la mira de la comunidad local, luego de que en el invierno pasado, cuando el gobierno provincial habilitó la presencialidad, más de 50 escuelas permanecieran cerradas por problemas edilicios menores, fundamentalmente, de refacciones en las conexiones de gas.

En tanto, el Servicio Alimentario Escolar (SAE), que proporciona desayunos, almuerzos y meriendas en los comedores escolares con fondos de la Provincia, continuará bajo la administración del Ejecutivo municipal, al igual que el Fondo Escolar de Infraestructura, para obras de grandes dimensiones, que también es financiado por la Provincia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE