

hay expectativa y se sostienen distintos cuidados/ demian alday
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Punta Lara y La Balandra ya reciben los primeros visitantes con menos restricciones que en 2020. Cuidados y expectativas
hay expectativa y se sostienen distintos cuidados/ demian alday
Las playas de la Región son un clásico en el verano. Punta Lara, “la estrella” de Ensenada, con sus 14 kilómetros de extensión, y La Balandra (además de otros tres balnearios berissenses), ya están listas para recibir a miles de visitantes, de los distritos locales y de municipios más alejados, que pasan el día, sobre todo los fines de semana, en estas costas del Río de La Plata. El año pasado, con las exigencias del Covid, se plantearon algunas restricciones para el acceso de grandes contingentes. Ahora, la temporada 2021-2022 se presenta más flexible, aunque con el alerta añadido de las cianobacterias, cuya presencia va y viene y limita entonces la posibilidad de meterse al agua.
Punta Lara suele convocar a familias, parejas, grupos de jóvenes, amantes de los deportes náuticos, tanto de nuestra región como de otros distritos cercanos, sobre todo una gran cantidad de vecinos del Conurbano bonaerense que eligen pasar el sábado o el domingo en las arenas de la ribera ensenadense.
Según se anticipó al inaugurarse la temporada (el 1º de diciembre), se trabajará “fuertemente” en la prevención, y en ese sentido se prevé un trabajo articulado entre distintas áreas de la comuna vecina con la Policía, Prefectura y Bomberos.
El cuerpo de guardavidas cuenta con cinco gomones, 16 kayaks dobles, torpedos, sillas, sombrillas, indumentaria y equipo de primeros auxilios.
A raíz de la pandemia, el verano pasado se tomaron medidas estrictas para evitar aglomeraciones, pero esta temporada, con otra situación epidemiológica dada por la vacunación masiva contra el Covid, el acceso a las distintas playas se ha flexibilizado.
No obstante, las autoridades ensenadenses a cargo de la organización de la temporada veraniega instan a que los visitantes cumplan con el cuidado de sí mismos y de los demás.
LE PUEDE INTERESAR
IOMA intima ahora a los médicos
LE PUEDE INTERESAR
A los 60, los 70 ó los 94, la escuela ya no es una asignatura pendiente
En Berisso, la temporada se inauguró el 19 de noviembre y se prolongará hasta el 19 de abril. Los balnearios de ese municipio (que suman unos 1.800 metros habilitados, entre La Balandra, Palo Blanco, la Isla Paulino y la playa Municipal) mantendrán la dotación de 43 guardavidas durante todos esos meses.
Por la presencia de cianobacterias en el río, se transita en la Región un alerta “amarillo”
Algunas de las limitaciones de la temporada anterior, como la prohibición de acceso a las costa de grandes contingentes, ya no corren; tampoco los aforos. Eso sí, en La Balandra, donde tradicionalmente las familias se instalaban en carpa y pernoctaban, esa actividad sigue restringida, y a las siete de la tarde, se invita a los visitantes a retirarse. Este año, los vehículos que trasladan a la zona grupos de turistas deben registrarse en la oficina municipal de Turismo y aquel colectivo o combi que llegue a esos balnearios sin haber cumplimentado el trámite sólo podrá ingresar si lo admite la capacidad de la playa.
Por estos días, de acuerdo a una advertencia de la subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia a los municipios costeros sobre la aparición de cianobacterias en el Río de La Plata, se transita un alerta “amarillo”; esto es, una señal indica peligro para quienes estén o se expongan a contacto con el agua. Dentro de la advertencia, se resaltó, la principal preocupación de las autoridades está ubicada entre los menores de edad y las mascotas.
En el caso de Berisso, se sigue el protocolo indicado a raíz de las cianobacterias; los días en que se detecte la presencia de manchas en el agua de color verde o azul verdoso se iza la bandera de color roja y verde que señala la precaución junto a la bandera que representa el estado de las corrientes que advierte, habilita o prohíbe el ingreso al agua.
Además, se entrega a los visitantes folletería con información sobre la plaga acuática y los guardavidas se encargan también de alertar sobre las consecuencias del contacto de las algas con la piel. Asimismo, cada playa cuenta con una unidad de salud que incluye una ambulancia.
De todos modos, el secretario de Producción, que tiene a su cargo, a la vez, la dirección de Turismo de Berisso, sostuvo que la presencia de algas se da, por lo general, durante dos semanas del verano. “Serán no más de dos fines de semana los que haya cinobacterias; no es que aparecen y se instalan por mucho tiempo”, dijo el funcionario, por lo que si bien se han adoptado medidas preventivas, esa irrupción en el río no va a empañar los atractivos de esta temporada, sobre todo después de la anterior, con varias restricciones por la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí