

Psicólogo e historiador platense, Alejandro Dagfal/ Foto: Instituto Francés
EL PJ Bonaerense acordó como será el armado del frente electoral de cara a septiembre
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Dagfal tendrá una de las más antiguas órdenes honoríficas de ese país: “Caballero de la Orden de las Palmas Académicas”
Psicólogo e historiador platense, Alejandro Dagfal/ Foto: Instituto Francés
Es citybelense, egresado de la UNLP, vivió y se doctoró en París, y ahora, de vuelta hace ya algunos años a la Ciudad, Francia lo distinguió con las más antiguas órdenes honoríficas de ese país. Se trata del psicólogo e historiador Alejandro Dagfal, premiado también por su obra en otras oportunidades en la Argentina.
Dagfal es profesor de Historia de la Psicología en la UBA, investigador independiente del CONICET y director honorario del Centro Argentino de Historia Psi de la Biblioteca Nacional. Días atrás, el director del Instituto Francés, Lionel Paradisi-Coulouma, le comunicó que había sido nombrado “Caballero de la Orden de las Palmas Académicas” por propuesta del ministro de Educación y a través de un decreto firmado por el presidente de Francia. La medalla le será entregada en 2022, en el palacio Ortiz Basualdo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), sede de la Embajada francesa en Argentina.
La “Orden de las Palmas Académicas” es el galardón honorífico civil más antiguo de Francia y la única que subsiste desde la época del imperio. Fue instaurada por Napoleón en 1808 para honrar a los miembros eminentes de la Universidad de París. Reinstaurada en 1955, desde 2018 esta condecoración se entrega anualmente a 4.500 personalidades –incluyendo a algunas extranjeras–, por los servicios prestados a la cultura francesa. En Argentina la han recibido, entre otros investigadores, la historiadora Noemí Goldman, el oceanógrafo Gustavo Ferreyra y el biólogo Diego Golombek.
En el caso de Dagfal, durante doce años (seis en Francia y seis en nuestro país) se dedicó a investigar la incidencia histórica del pensamiento francés en las disciplinas “psi” locales, tratando de explicar de qué manera la “excepción cultural francesa” influyó en la “excepción psicológica argentina”. ¿Por qué en Argentina hay cerca de 100.000 psicólogos matriculados? ¿Por qué, en el Río de la Plata, ser psicólogo casi equivale a ser psicoanalista? Estas preguntas atravesaron su tesis doctoral y sus dos primeros libros: “Entre París y Buenos Aires” (Paidós, 2009) que obtuvo el Premio Nacional en 2011) y “Paris-Londres-Buenos Aires” (Campagne-Première, 2011).
El autor platense dedicado al estudio de la recepción y desarrollo de la psicología en nuestro país, puntualmente a la historia de la disciplina en la Argentina y su profesionalización, realizó, como se dijo, el posgrado en la Universidad de París VII entre 1999 y 2005.
Unos años antes, en 1996, recibido de psicólogo, obtuvo una beca en la UNLP para investigar sobre la historia de la Psicología en La Plata, lo cual lo llevó a formarse en la ciudad de Buenos Aires, donde se amplió su campo de trabajo a todo el país.
LE PUEDE INTERESAR
La Ciudad registró una Navidad más silenciosa
A su vuelta a la Argentina, Dagfal participó en distintas actividades de cooperación internacional en ambas márgenes del Atlántico, codirigiendo un proyecto con la Universidad de París V, redactando un convenio de cooperación con la Universidad de París VII, como profesor invitado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales y asistiendo como conferencista a la École Normale Supérieur.
Más recientemente, colaboró con el Centro Franco-Argentino de la UBA y participó en tres ediciones de “La Noche de las Ideas”.
En 2017, desde la Biblioteca Nacional, organizó la visita al país de la destacada historiadora Élisabeth Roudinesco, con quien mantuvo un “diálogo transatlántico”, que luego fue publicado (Teseo, 2018).
“Mi deuda de gratitud con el Estado francés es enorme, no sólo por lo que representa a nivel del pensamiento o de los Derechos Humanos. Pude hacer mis estudios de maestría y doctorado con una beca del gobierno de Francia. Fui muy bien recibido, tanto en las universidades en las que me formé como en las que me tocó ejercer como docente-investigador”, comentó, tras conocer esta nueva distinción, el psicólogo platense.
Asimismo, resaltó el significado de su experiencia en Francia. “No fue difícil integrarse a una sociedad fragmentada y multicultural, en la que se cruza gente de todo el mundo. Mi única hija nació en un hospital público de excelencia de París. Creo que mi contribución a la cultura francesa es muy modesta respecto del aporte que ha hecho Francia a mi desarrollo intelectual y profesional”, concluyó Dagfal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí