Contenedores cargados de basura afectan a un barrio

Edición Impresa

La acumulación de basura suele alterar los ánimos en cualquier barrio, pues se junta suciedad y, se sabe, la falta de higiene siempre es foco de enfermedades. Pero en los últimos años, sobre todo en verano, la existencia de casos de hantavirus en la Región potencia la preocupación.

Ahora el temor por la posibilidad de que se reproduzcan roedores se instaló en una zona de la localidad de San Carlos, puntualmente entre los vecinos de la avenida 143 desde 36 a la avenida 520. Y eso es porque los contenedores de residuos juntan bolsas y desperdicios sin que ningún camión recolector los retire.

Según plantearon los vecinos, que ya no saben a quién reclamar para que se limpien los contenedores ubicados en las esquinas, esos grandes recipientes rabasan de residuos, lo que atrae todo tipo de alimañas y, justamente, la preocupación en la zona es que esos lugares funcionen como fuentes de proliferación del ratón colilargo, el roedor que trasmite el hantavirus.

Actuaron los bomberos

En la mañana de ayer manos anónimas incendiaron el contenedor ubicado en la intersección de 143 y 530, lo que produjo una gran columna de humo y molestias al vecindario, debiendo intervenir una dotación de bomberos del destacamento de Melchor Romero.

Según señalaron los vecinos de la zona a los efectivos que actuaron a raíz del siniestro, la misma situación (de acumulación de basura que no se recoge en tiempo y forma) se repite en las esquinas de 143 y 526, 143 y 522, y 143 y 525.

El temor en la Región por la contracción del virus se renovó semanas atrás con el fallecimiento de un joven entrenador de un club de Etcheverry que se había contagiado, según los resultados de los exámenes que se le practicaron .

A raíz de ese caso, las autoridades sanitarias recordaron que la enfermedad se transmite por los aerosoles que despiden los ratones y que por esa razón hay que evitar barrer o levantar polvo en los galpones o depósitos cerrados y, en lo posible, mantener esos espacios ventilados.

Se recomendó pasar trapos húmedos y trabajar con protectores como guantes y barbijos.

Acerca de los síntomas se indicó que son similares a los de la gripe y se reiteró que ante cualquier duda se debe consultar al médico de manera temprana.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE