

Preocupación por la actualidad del mercado de alquileres / el dia
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La posible suspensión de la actual ley alteró las operaciones y comenzó el retiro de propiedades del mercado -fundamentalmente casas. Menor oferta, precios más altos
Preocupación por la actualidad del mercado de alquileres / el dia
La incertidumbre por el destino de la actual ley de alquileres empezó a frenar operaciones en el mercado inmobiliario y la preocupación y la confusión está en ascenso. Propietarios comenzaron a dar marcha atrás con la oferta de sus propiedades a la espera de que aclare el panorama legal que rige la actividad. Esa retracción de la oferta comienza a subir los precios de las propuestas que aún están en pie.
Según informó la martillera platense Mariana Valverde, especializada en alquileres, “los propietarios comenzaron a sacar del mercado las casas que tenían en oferta hasta saber qué normas van a regir. Con los departamentos más chicos la actividad sigue su curso con cierta normalidad”.
El tema está ocupando cada vez mayor espacio de conversaciones en el sector. Los operadores inmobiliarios de la Ciudad -al igual de lo que ocurre en distintos puntos del país- temen una paralización de las operaciones, con fuertes consecuencias en el sector.
Hay distintas cuestiones por resolver: ¿cómo se va a suspender la aplicación de la ley actual? ¿Por decreto de necesidad y urgencia (DNU) o por ley con la conformación del nuevo congreso nacional que asume el próximo 10 de diciembre? ¿Qué pasará con los contratos que se firmaron con la actual ley 27.551? ¿Qué marco legal tendrán los contratos que se celebren en esa ventana de tiempo, entre la suspensión y la nueva ley?
Para el operador inmobiliario Héctor Agostinelli, “esta ley que se está por derogar o paralizar por seis meses lo único que crea es incertidumbre y la situación aporta mayor confusión. Los propietarios necesitan pautas claras y saber cuánto les va a redituar. Es sencillo, pero en este contexto parece lejano de conseguir”, dijo.
“En el contexto que está atravesando el país, tres años de contrato es mucho tiempo, es un montón. Lo mejor es regresar a un contrato de dos años y que las partes hagan el tradicional pacto para las actualizaciones. Es lo más sano y es lo que uno pretende para favorecer a ambas partes. Con la actual ley, locadores y locatarios salieron perjudicados. Los primeros porque están atados a un vínculo de tres años, que es mucho tiempo, y los inquilinos porque lo poco que ha quedado está caro y las actualizaciones fueron muy altas”, agregó el profesional.
“Cuando el Estado se mete en la actividad privada es malo. El índice de actualización, cercano al 52 por ciento, es una locura. Y no se puede hacer nada para modificar las pautas que marca el Banco Central. Cuando se atan las propuestas a las variables inflacionarias no tienen buenos resultados”, dijo el martillero Ramón Penayo.
Sobre el futuro de los contratos que se firmaron con la ley actual también hay dudas. “Hay muchos acuerdos que se firmaron desde mediados del año pasado a esta parte. Los inquilinos pagaron comisiones en base a los tres años y no será sencillo dar marcha atrás con estos contratos”, opinó otro de los martilleros locales consultados.
Según se pudo saber, las mayores posibilidades indicarían que se sostienen los contratos vigentes hasta que finalicen y de allí en más ver con qué marco legal sigue el mercado de alquileres.
Sobre cómo se firmarán los contratos de alquiler mientras se suspende la aplicación de la ley 27.551 (votada y aprobada en junio del año pasado), casi todo indica que se regresaría al régimen regulado por el Código Civil, según el cual las partes negociaban el valor del alquiler.
El indice de ajuste de los contratos de locación que informa todos los meses el Banco Central plantea para diciembre incrementos del 51,38 por ciento para quienes tienen que actualizar el pago de los alquileres, según informó en sus redes sociales el colegio de Martilleros y Corredores Públicos de La Plata.
El índice se ajusta según un mix de aumento de la inflación y subas salariales.
Los propietarios, en el contexto de alta inflación que está atravesando la economía nacional, no se sienten “cómodos” con ajustes que no pueden acordar con los inquilinos. Al locatario, en tanto, semejante aumento en el mes 13 del contrato le provoca serios problemas económicos porque tiene que afrontar montos de alquiler superiores al 50 por ciento de lo que pactó el año anterior. Por ejemplo, para alquileres que fueron pactados en 20.000 pesos en noviembre o diciembre del año pasado, la suma a pagar desde la actualización pasa a los 30.000 pesos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí