Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

La mejor calidad educativa también depende del estado de los edificios escolares

La mejor calidad educativa también depende del estado de los edificios escolares

archivo

9 de Diciembre de 2021 | 02:20
Edición impresa

Junto al desgraciado motivo de la pandemia y las restricciones a la circulación que, en el caso de la educación, significaron tanto desmedro para los últimos ciclos educativos en nuestro país -en una situación que debiera exigir renovados esfuerzos para devolverle en plenitud a millones de escolares de nuestro país el derecho de aprender- también incidieron en forma negativa las múltiples falencias que padece la infraestructura edilicia de las escuelas de la Región.

En jornadas pasadas, un grupo de ex directivos, ex docentes y ex alumnos de la Escuela Belgrano de nuestra ciudad, ubicada en 9 y 38, se propuso buscar soluciones para revertir el “pésimo” estado edilicio que presenta, según lo reflejaron en una nota publicada en este diario.

Los integrantes de esa comunidad escolar analizan la forma de encarar obras, apelando inclusive a recursos de sus propios bolsillos. Por cierto que el dictado de clases en esas condiciones se encuentra gravemente afectado, reduciéndose las horas de permanencia de los chicos.

Acaso resulte necesario señalar que, en muchos pueblos y ciudades del interior, hace más de cien años, cuando el número de habitantes era mucho menor, se construyeron escuelas normales o secundarias de una manzana de superficie, que hoy se mantienen en pleno funcionamiento, tanto por la calidad de la construcción como por la visión con que se levantaron, hasta consolidar una estructura educativa única en América del Sur y muy pocas veces vista en el mundo.

Con visión de futuro, varias administraciones de entonces apostaron fuertemente a la educación e invirtieron en ella numerosos recursos. Sin embargo, lamentablemente, desde hace varias décadas, el sistema educativo convive con edificios escolares que se llueven, -como ocurre con éste, ubicado en el centro de la capital provincial- que carecen de instalaciones eléctricas o de otros servicios que sean confiables y que se encuentren actualizados.

Falta también seguridad en muchas de las escuelas, provistas asimismo de aulas de pequeñas dimensiones, con instalaciones obsoletas y carentes de lugares aptos para la recreación de los estudiantes.

Resulta incontrastable que cuando se habla de la calidad educativa no puede minimizarse la problemática de la infraestructura. Una buena educación necesita ámbitos cuidados, bien mantenidos, confortables y adecuadamente equipados. Lo contrario marca una degradación que, tarde o temprano, impregna otros eslabones del proceso educativo. Carece de todo justificativo la falta de inversiones en un sector tan trascendente como lo es el educativo.

Hay que destacar, desde luego, que muchas asociaciones cooperadoras hicieron grandes esfuerzos. De la misma manera, abundan los ejemplos de alumnos que se organizan para pintar aulas, limpiar los patios de las escuelas o mejorar espacios de sus colegios. Esas son las actitudes que deben ser destacadas e incentivadas. Pero, como se dijo, nada de esto reemplaza la responsabilidad del Estado, que es el que debe garantizar la existencia de recursos necesarios, para contar con edificios escolares aptos y planificar las refacciones que demandan las escuelas.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla