Frenan rebaja a empresas para compensar recorte a empleados
Edición Impresa | 10 de Febrero de 2021 | 02:26

El oficialismo presentó un proyecto de ley para modificar el piso para el pago del Impuesto a las Ganancias y que tributen solo quienes perciben salarios brutos mayores a $150.000 mensuales y las jubilaciones que superen los ocho haberes mínimos garantizados (actualmente $152.280).
Pero ese proyecto de ley se sustenta en otro que apunta a suspender una rebaja de las alícuotas del impuesto a las Ganancias para las empresas, que a partir de 2021 les correspondía tributar un 25 por ciento de acuerdo con el sendero de reducciones establecido en la reforma impositiva de 2017, según El Cronista.
Hasta fines de 2020, el Impuesto a las Ganancias afectaba a unas 2,3 millones de personas, el 25,6 por ciento del total de los contribuyentes en relación de dependencia. Con el proyecto de ley presentado, se estima que 1,2 millones de trabajadores y jubilados dejarían de pagar el impuesto. En ese caso, el esquema propuesto representaría un esfuerzo fiscal para el Estado de $40.000 millones, que se compensaría con la suspensión -supuestamente por un año -de la rebaja a empresas que tenía que entrar en vigencia en este año fiscal.
Este proyecto de modificación ya había ingresado al Congreso en diciembre del año pasado.
El proyecto impulsado por el Gobierno prevé que a las empresas que mantuvieron su rentabilidad —que no tuvieron pérdidas incluso en el marco de la crisis por la pandemia del covid-19— se les suspenda la baja en la alícuota de Ganancias respecto a lo previsto, según Infobae.
La suspensión de esta baja sería desde enero de 2021 y hasta los ejercicios fiscales que se inicien a partir de enero de 2022 inclusive. En ese período, se mantendrá en el Impuesto a las Ganancias la alícuota del 30 por ciento para las sociedades de capital y del 7 por ciento para los dividendos distribuidos.
En general, en mayo las empresas presentan la declaración jurada del ejercicio 2020 y a partir de ahí tienen cinco cuotas de anticipo respecto a 2021: luego, pagan el saldo durante 2022.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE