

Con las elecciones a la vista, el dólar presiona la estrategia oficial
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
De día y de noche: miles de platenses festejaron el día de la amistad en la Ciudad
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Con múltiples trámites pendientes reabren el Registro de Motos “A”
Una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ESPACIO PATROCINADO
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, y en conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes y el Ministerio de Salud, está construyendo 19 Centros Modulares Sanitarios para lugares turísticos en 11 provincias del país, que implican una inversión de $2.855 millones para ampliar la red sanitaria federal y brindar una mejor atención ante emergencias.
Los Centros trabajarán para detectar, verificar, evaluar y comunicar eventos relacionados con el COVID-19, de manera articulada con las áreas de salud locales y provinciales. Forman parte de la Red de Emergencia Sanitaria Federal, que incluye obras e intervenciones de infraestructura de salud en 21 provincias y CABA y que, desde el inicio de la pandemia, ya permitieron sumar más de 2 mil camas al sistema público nacional, entre las que se encuentran los 12 Hospitales Modulares de Emergencia construidos y equipados en tiempo récord.
CÓMO. El Ministerio de Obras Públicas lleva a cabo la construcción de los Centros Modulares Sanitarios a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y el apoyo técnico y equipamiento a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). El proceso de contratación es fiscalizado en su totalidad por CIPPEC y Poder Ciudadano, en el marco del Observatorio de la Obra Pública.
PARA QUÉ. Los Centros Modulares Sanitarios se proponen brindar una respuesta rápida y evitar la saturación de hospitales y centros de atención comunitaria de sus áreas de influencia y se irán finalizando durante la temporada de verano. Servirán, además, como espacios de vacunatorios, y una vez que pase la pandemia, quedarán como capacidad instalada para la atención médica en cada localidad turística.
CARACTERÍSTICAS. Se tratan de unidades que se dedicarán a la atención de emergencias y cuidados primarios para pacientes que presenten síntomas de COVID-19, contarán con espacios para realizar y procesar los testeos en laboratorio y con una ambulancia de traslado por cada uno de los Centros.
El proceso de adquisición y montaje de los centros es realizado por el Ministerio de Obras Públicas, sobre las plateas de hormigón desarrolladas por los municipios y/o las provincias, que cuentan con conexiones de servicios (suministro eléctrico, telefonía/datos, termomecánicas, conexión de agua y desagües cloacales) y obras complementarias para garantizar la seguridad del predio y accesibilidad a la zona, como rampas, alumbrado, cercado, veredas y calles de acceso.
Cada unidad posee una extensión de 655 m2en un solo nivel y, al igual que los Hospitales Modulares de Emergencia, se montan y construyen con módulos habitacionales prefabricados, con la incorporación de accesorios e instalaciones exteriores para su correcto funcionamiento.
Cada Centro Modular Sanitario cuenta con:
▪ Sala de recepción, admisión e informes.
▪ Sala de espera: espacios semicubiertos para disminuir la probabilidad de contagio. Se dispondrán sillas de a pares con distanciamiento y mamparas plásticas.
▪ Box de testeo: para la realización del hisopado.
▪ Shockroom: atención de emergencia para pacientes con síntomas graves que requieran de primeros auxilios.
▪ Área de aislamiento: espacio con monitoreo, sanitarios y enfermería para pacientes que presenten síntomas leves y deban aguardar el traslado a centros de salud para recibir tratamiento.
▪ Box de monitoreo: área para realizar el seguimiento de pacientes.
▪ Laboratorio: espacio de 60 m2equipado con freezers, flujo laminar, termociclador, mesadas de acero inoxidable, piletas para lavado, depósito para insumos, recinto de residuos patológicos.
▪ Procesamiento de datos: espacio de trabajo administrativo con conectividad para recibir y transmitir los resultados obtenidos. Desde allí, se realizará el seguimiento de los casos positivos y se gestionará la logística correspondiente.
▪ Servicios sanitarios: para público general (incluye sanitario para personas con discapacidad), para pacientes y para el personal.
▪ Servicios complementarios: enfermería, vestuarios, lockers, office de personal, sala de rack, sala de tableros, depósitos, sector de farmacia, entre otros.
DÓNDE. Se ubican en las siguientes ciudades, definidas por el Ministerio de Turismo y Deportes en función de la afluencia turística relevada por la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH) para el primer trimestre del 2020:
● Buenos Aires: Mar del Plata, Villa Gesell, San Bernardo del Tuyú, Necochea, Monte Hermoso.
● Córdoba: Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita y Valle de Punilla. ● Entre Ríos: Colón.
● Jujuy: Susques.
● Salta: Cafayate.
● Mendoza: San Rafael y Tunuyán.
● Misiones: Puerto Iguazú.
● Neuquén: San Martín de los Andes.
● Chubut: Puerto Madryn.
● Río Negro: Bariloche y Las Grutas.
● Tierra del Fuego: Ushuaia.
MÁS ACCIONES. El Ministerio de Obras Públicas construyó y puso en marcha, en tiempo récord, 12 Hospitales Modulares de Emergencia para fortalecer el sistema público de salud, de los cuales 8 se encuentran ubicados en el AMBA; y 4 en el interior del país, en la ciudad de Córdoba, Mar del Plata (Buenos Aires), Granadero Baigorria (Santa Fe) y Resistencia (Chaco).
Asimismo, ya se finalizaron 4 de los 31 Centros de Aislamiento Sanitario para fortalecer la asistencia en los sistemas penitenciarios federal y provinciales, y se avanza con otros 10 Centros Sanitarios Fronterizos en distintas provincias del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí