
Resultados oficiales en La Plata: se impone Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impone Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo ganó en la Provincia de Buenos Aires: los resultados oficiales
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
Julio Alak anunció la victoria en La Plata: "Hoy triunfó la voluntad de un pueblo"
Sección por sección, los resultados de las elecciones 2025 en la Provincia de Buenos Aires
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras los laboratorios apuran la producción de sus dosis contra el COVID, las distintas variantes surgidas en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica plantean un futuro incierto. Cuáles son las expectativas de cara a lo que viene
Los laboratorios de todo el mundo están en una carrera contrarreloj en busca de la vacuna / AFP
Mientras los científicos de todo el mundo trabajan contrarreloj para obtener la vacuna que le ponga freno a la pandemia de coronavirus, los mismos científicos se preguntan hasta qué punto podrán ponerle un punto final mientras el virus muta y la variante de sus cepas generan interrogantes y temores en todo el mundo. ¿Es posible pensar que una sola vacuna pueda funcionar contra todos los coronavirus?
“Todo es en tiempo real y nadie puede saber la respuesta ahora”, es la opinión generalizada entre los especialistas consultados por este medio. Pero, lo reconocen todos, la preocupación a que las cepas se multipliquen y haya así que ir actualizando las vacunas “minuto a minuto” es una realidad que parece instalada desde hace días en los laboratorios de todo el mundo.
El equipo de científicos de la Universidad de Oxford, de hecho, que trabaja en conjunto con el gigante belga AstraZeneca, desarrolla una nueva versión de su vacuna que pueda ser eficaz contra las nuevas variantes del virus surgidas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.
Las primeras observaciones epidemiológicas del Reino Unido notaron que las personas que ya han pasado por el coronavirus no tienen riesgo elevado de contraer la variante británica, B117. Esto indica que la inmunidad adquirida contra este “linaje” anterior protege también contra la nueva.
Claro que no todo es color de rosa: en Sudáfrica, el 48% de las personas que han pasado la enfermedad no tienen capacidad de neutralizar la nueva variante 501Y.V2.
Si esto se confirma, la variante de Sudáfrica adquirió así la capacidad de burlar el sistema inmunológico, lo que ayudaría a explicar el rápido aumento de casos registrado en el país en las últimas semanas, y revisar todas las vacunas que se vienen produciendo hasta el momento.
LE PUEDE INTERESAR
Un temporal dejó a Pinamar bajo el agua y se espera un finde XL aún con más lluvia
LE PUEDE INTERESAR
Llegaron nuevas dosis pero el país tiene menos de lo previsto
Esta situación también se ha observado en Manaos, Brasil. Según un estudio publicado en la revista Science, el 76% de la población tenía anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2. Pese a que tres cuartas partes de la población han tenido la infección por coronavirus, la ciudad volvió a tener una explosión de casos. Otro punto que lleva a los científicos a analizar la respuesta que “disparan” las vacunas.
Así las cosas, las variantes del virus surgidas en Sudáfrica y Brasil parecen ser capaces de escapar a los anticuerpos de personas que ya han pasado la enfermedad, lo que podría comprometer seriamente la eficacia de las vacunas.
En este escenario, y según detalló la prensa británica, los científicos de Oxford y AstraZeneca estaban acelerando investigaciones para determinar qué tan rápido podrían reconfigurar su plataforma de creación de vacunas ChAdOx.
Incluso el gobierno de Boris Johnson, presionado por los récords de fallecidos y un amesetamiento alto en el número de contagios diarios, ha mantenido “conversaciones intensas” con científicos sobre las nuevas variantes. El Primer Ministro dijo a los diputados que confiaba en que la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) fuera capaz de aprobar nuevas modificaciones de vacunas tan rápido como fuera necesario.
“El equipo actualmente no cree que sea necesario, pero sería estúpido no estar preparado”, dijo la fuente. “Debería llevar uno o dos días ajustar el sistema”, reproduce el diario The Telegraph.
Ante esto, un portavoz de la Universidad de Oxford adelantó que deben esperarse nuevas variantes, ya que “se sabe que los virus cambian constantemente a través mutaciones. Estos cambios están siendo monitoreados de cerca por científicos y es importante que sigamos estando atentos a los cambios en el futuro”.
La Universidad de Oxford, de acuerdo a lo informado en los últimos días, está evaluando cuidadosamente el impacto de las nuevas variantes en la inmunidad de la vacuna y evaluando los procesos necesarios para el desarrollo rápido de vacunas COVID-19 ajustadas si fueran necesarias.
Para Anthony S. Fauci, mientras tanto, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los EE UU, “es necesario vacunar a la mayor cantidad posible de personas con las vacunas actuales disponibles y prepararse para la eventualidad potencial de que se tengan que actualizar en el futuro”.
Los expertos locales, hay que decir, insisten por su parte que las variantes que preocupan y despiertan la atención y preocupación de la comunidad científica son tres: la del Reino Unido, la de Sudáfrica y la de Brasil. ¿Y si aparecen más? Está claro que la aparición de las variantes planteó el fantasma de que la generación actual de vacunas podría volverse obsoleta antes de que se hayan siquiera comenzado a aplicar en todo el globo. Por el momento, sobre la mesa de los laboratorios parece haber más preguntas que respuestas concretas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí