
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En gestión privada fue uno de los sectores más castigados durante 2020, por las consecuencias de la pandemia y la morosidad. También aguardan las directivas para la enseñanza especial. Desde hoy definirán los lineamientos
Los jardines maternales y de Infantes esperan tener su protocolo aprobado lo antes posible. A menos de una semana del inicio de clases en el nivel inicial -de 3 a 5 años- y con atraso en el caso del maternal -de 45 días a 2 años- porque podrían haber comenzado desde que arrancó este mes, en este nivel de enseñanza es todo incertidumbre para docentes y autoridades del sector, uno de los más castigados en 2020 tras la llegada de la pandemia de coronavirus. También se aguardan los lineamientos para los establecimientos de educación especial.
En los últimos días corrieron borradores del protocolo que estaría pronto a definirse. Pero desde hoy se intensificarán las reuniones para ponerle punto final al asunto y tener las reglas de juego y convivencia en un ámbito tan complejo para el distanciamiento social y sostener las medidas preventivas, porque según definen distintos sectores involucrados en este tema, es un nivel de enseñanza que tiene mucho contacto personal, tanto entre los chicos y chicas como entre los alumnos y docentes.
Y en el caso de los maternales, aún más. Emilce, quien trabaja en un jardín maternal de la Ciudad, dijo que “en nuestro caso podríamos haber comenzado hace varias semanas, cuando se inició el mes, pero tenemos que esperar el protocolo definitivo para hacerlo porque dependemos de la dirección de Educación de la provincia de Buenos Aires”.
Cabe indicar que ya abrieron los centros de atención y desarrollo infantil (Cadi) y las guarderías, pero los maternales privados aguardan el aval de la provincia de Buenos Aires.
“El protocolo es una formalidad porque las medidas generales las sabemos y todos los jardines ya tenemos armado un esquema que contempla todas las medidas preventivas, pero es la dirección de Educación provincial es quien tiene que brindar los lineamientos”, agregó la docente de uno de los seis maternales que quedaron en pie en la Ciudad.
Según indicaron en los jardines maternales, “las familias están muy preocupadas por esta situación porque no podemos brindar mayores certezas y necesitan del jardín. De comenzar en marzo nos quedaría solamente la próxima semana para trabajar con las familias este nuevo esquema organizativo que para que realmente funcione tiene que ser a través de acuerdos y consensos con las familias para cumplir con dichos protocolos”.
LE PUEDE INTERESAR
Detenido, hizo una colecta para dar ayuda a más de 100 familias
“En el sector entienden que los maternales siempre quedamos relegados, siempre somos los últimos de quienes se ocupan como si no importara la educación y de los primeros tres años”, señalaron.
En los jardines de infantes también está la preocupación instalada. “La fecha para el inicio está para el 1 de marzo, pero si no aprueban el protocolo para el sector, ¿cómo hacemos para trabajar en forma conjunta con las familias antes de iniciar el ciclo lectivo?”, se pregunta el titular de un jardín de infantes de gestión privada de la Ciudad.
El período de inicio depende de cada niña o niño. Se sugiere que conozca primero la sala
Por su parte, desde el ámbito gremial, que también trabajan en el armado de los protocolos y las definiciones sobre las condiciones y fecha de inicio de clases, indicaron que el ámbito de jardines inicial y maternal es muy complicado. “El contacto estrecho entre docentes y alumnos es parte de la formación pedagógica, y a los niños y niñas es muy complejo mantenerlos quietos, sin contacto entre ellos, sin que jueguen o compartan. Cómo hacés para consolar y contener a un nene de tres años. Cómo se llevará a cabo el plazo de adaptación. Aún no se pudo resolver”.
Desde la dirección de Educación provincial se indicó que “se realizó la primera reunión de cogestión 2021 donde se abordaron las actualizaciones del Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a la escuela y se presentaron los Protocolos de Educación de Inicial, de Educación Técnico Profesional y de Educación Especial”.
Del encuentro participaron la Subsecretaría de Educación, la Subsecretaría de Planeamiento, y la Dirección de Niñez y Adolescencia, además de representantes de las distintas entidades gremiales.
Según pudo saber este diario, trascendieron algunos aspectos de los probables protocolos que se aplicarán en este ámbito de enseñanza.
Se sugiere realizar un trabajo previo con docentes, auxiliares, familias, niñas y niños a fin de anticipar las normas que regularán la vida institucional. El equipo directivo deberá capacitar a docentes y auxiliares, para garantizar el acceso a los protocolos con tiempo y promover el intercambio para despejar dudas y consultas.
Se prevén entrevistas con madres, padres o referentes adultos como actividad central para conocer lo sucedido en el núcleo familiar durante el aislamiento social preventivo y obligatorio y el distanciamiento social obligatorio; y a su vez dar a conocer y explicar a cada familia el Plan Jurisdiccional.
A su vez, p propone evaluar las características y el estado general de salas, baños, instalaciones eléctricas, gas, espacios interiores y exteriores, entradas y salidas y el número de inscriptos para definir cantidad de grupos y espacios de trabajo, teniendo en cuenta los metros disponibles (distanciamiento de 2 metros entre personas).
Cuando las salas de Jardín de Infantes se encuentran ubicadas en una escuela primaria, se deberá articular entre los niveles educativos para acordar el uso de espacios propios y comunes.
Se recomienda que madres, padres o adultos responsables no ingresen a las salas
Los jardines deberán contar con cartelería que contenga información sobre el sentido de circulación, lavado de manos, distanciamiento social. Recomienda evitar cortinados, alfombras y elementos de juego que acumulen polvo. Los muebles deben poder moverse para la limpieza profunda. Dado que los objetos, el piso y mobiliario son espacios de exploración constante de las niñas y de los niños, se requiere higiene frecuente y a su vez, retirar de circulación los objetos que no pueden ser higienizados de manera correcta o están fabricados con materiales que acumulen polvo, suciedad o son de difícil desinfección.
No debe circular todo aquello que no pueda ser lavado con agua y jabón de manera diaria.
Marca que nunca se debe aislar a una niña o niño de manera individual, por lo tanto se debe informar inmediatamente a la familia, quienes deben concurrir a la brevedad.
En el caso que el establecimiento educativo tenga dos accesos, disponer una puerta de ingreso y una de egreso. En caso que el establecimiento tenga un único acceso, determinar un tiempo diferenciado de 15 minutos para el ingreso y egreso de distintos grupos para evitar las aglomeraciones.
También sugiere que puede establecerse el ingreso de hasta treinta (20) estudiantes cada 15 minutos. En el caso de hermanos, los estudiantes ingresarán al mismo horario (horario más temprano). Entre el egreso y el nuevo ingreso debe mediar al menos 30 minutos para llevar adelante las tareas de higiene y desinfección de las aulas.
El tiempo de permanencia de las niñas y de los niños en la institución será de jornada simple 4 horas.
También pide el borrador que se prioricen las actividades al aire libre.
Respecto del uso de tapabocas en niñas y niños del nivel inicial: las niñas y niños menores de 2 años inclusive: no deben usar tapabocas. A partir de los 3 años: se promoverá el uso de tapabocas. Se sugiere la presencialidad de la sala de 5 años, combinándola con propuestas virtuales. Para las salas de 3 y 4 años se considerarán las posibilidades de regreso a la presencialidad en función de las condiciones que garanticen la seguridad de niñas, niños y personal docente y auxiliar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí