

archivo
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
LUIS VARELA
eleconomista.com.ar
El progresivo avance de la solución para terminar con el COVID supone que en algunos meses el planeta irá recuperando un nivel de actividad social y económica más cercano a la normalidad, pero empiezan a verse en diferentes naciones efectos secundarios inesperados, que pueden ir modificando las tendencias de los valores de las cosas y, por supuesto, las perspectivas de lo que puede llegar a venir en términos financieros para los próximos meses.
LE PUEDE INTERESAR
Organismos del Estado que incumplen frente a la violencia de género
LE PUEDE INTERESAR
Alianza con México y vacunas
Pero los efectos secundarios ciertamente extraños derivados de la pandemia ocurren en todas partes. En Argentina este mes está venciendo la obligación de pago del en principio extraordinario impuesto a la riqueza, que según los últimos datos alcanzará a 23.000 personas, y no a 9.000 como planteó Carlos Heller en su momento. Y la necesidad de pagarlo en pesos está motorizando una importante venta de tenencias, dólares, bonos y acciones, con millonarios que salen de esas posiciones para cumplir con el Fisco, generando una ola de repercusión en los precios del mercado interno.
En varias entidades financieras detallaron, además, que se están viendo elementos que dejan entrever qué viene sucediendo en el mercado desde hace al menos noventa días. En la semana hubo muchas órdenes de ventas de dólares a través del MEP o el CCL que se tramitaron sin problemas, por supuesto generando una disminución en las cotizaciones de esos canales. Pero hubo pedidos de venta de bonos que fueron tomados por los operadores, pero que no encontraron compradores en la plaza, lo cual demostró que la corriente de ventas que se viene desarrollando últimamente es intra sector público, con un sector del Estado que vende y otro que compra, con la idea de ir anclando los dólares, para tratar de frenar el proceso inflacionario.
Sea como fuere, tanto en el mercado local, como en los mercados del mundo, se observa una rueda con tendencia bajista en casi todos los activos: bajaron las bolsas, bajaron los bonos, bajaron los metales preciosos, los granos y las criptomonedas, mientras que los únicos que se mantuvieron enarbolados fueron los metales básicos, porque sirven de insumos para industrias que deberán trabajar más con el repunte de la actividad.
Operadores de todo el espinel estimaron que esta situación de dólar ofrecido persistirá durante varios días hasta que las empresas empiecen a resguardar sus necesidades de pesos para poder cubrir a fines de marzo con la obligación del impuesto a la riqueza. Y también estiman que la divisa podrá mostrar luego tranquilidad porque en abril debe empezar a liquidarse la cosecha gruesa, lo cual le permitirá al Banco Central tener más reservas para enfrentar cualquier tipo de embate.
Lo que sí siguió preocupando, y mucho, es la situación de los precios. Se conoció que los mayoristas se dispararon en enero con una suba del 5,6%, superando en 1,6 puntos la inflación minorista, lo cual deja para febrero un arrastre que terminará mostrando otro mes complicado.
Lo particular de este momento de aceleración inflacionaria es que el Banco Central sigue dejando inmóviles a las tasas de interés. La autoridad monetaria volvió a absorber fondos vía Leliq (otros $170.027 millones, al 38% anual), al tiempo que los bancos siguen pagando a los inversores tasas anuales del 37% anual (2,8% mensual, 1,2 puntos por debajo de la inflación actual).
La necesidad de cubrir riqueza generó un intento de venta de bonos, que hizo caer a los papeles en otro 0,8%, lo cual llevó a los precios 29% por debajo del día en el que se realizó el canje de deuda a principios de septiembre último, hasta niveles que no se veían desde la segunda presidencia de Cristina Kirchner en 2012-2013.
A pesar de las fuertes bajas en los precios de los dólares libres el riesgo país cedió algo, pero apenas: retrocedió 8 unidades, hasta 1.476 puntos básicos. Mientras el sector privado se prepara para recibir más impuestos de las provincias y se está empezando a aplicar un impuestazo con los alquileres, por obligación de inscribir en la AFIP esos contratos. Frente a eso, un inmobiliario de la experiencia de Armando Pepe salió a advertir que estos cambios están afectando al mercado: “Mucha gente retira los inmuebles del alquiler o algunos los amueblan y los alquilan como temporarios. Además hay cosas incomprensibles; si un inquilino deja de pagar, igual hay que pagar el impuesto en la AFIP, una incongruencia absoluta. El Estado, en vez de sacar impuestos, sigue agregando presión todos los días, el Gobierno no nos escucha”.
Estas particulares complicaciones se dan, además, con un mercado global que empieza a mostrar desgastes en la cima de la burbuja. Los precios de todo fueron inflados con alta emisión, y ahora empiezan a descomprimir, en un movimiento que nadie sabe dónde puede terminar.
Ahora bien, vacunación mediante y un empleo que no parece repuntar en ninguna parte, las commodities tuvieron un día apagado. Bajó el petróleo, hubo en general bajas en los granos, cotizaciones flojas para los metales preciosos y las criptomonedas. Y los únicos que siguieron muy entonados fueron los metales básicos: con máximos de ocho años en el cobre por ejemplo, generando un gran momento para las compañías vinculadas a la minería.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí