Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Se agudiza el conflicto por la acería de Berisso: protesta y movilización este lunes en La Plata
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
GABRIEL RODRÍGUEZ MOLINA
En Octubre Azul, libro recientemente editado por El Suri Porfiado, la poeta, socióloga y antropóloga Mariana Espinosa (Campamento Vespucio, 1985) se detiene en la contradicción, en los límites entre lo real y lo sensible, para extraer de esa frontera la tensión que produce una incomodidad traducida en una lírica certera que interroga y profundiza sobre la posición misma desde donde se inscribe.
“¿Se reestablece o no se reestablece el orden? Yo quiero que todo se destruya, que la tierra transpire, que los animales giman”. Así empieza el libro que, desde el inicio, instala su posición de discordia para luego hacer fluir su cauce entre palabras que tiñen el libro con retazos melancólicos, íntimos y sensibles.
Como si construyera, desde la destrucción, cada parte del libro, como dijera Aldo Pellegrini en sus Fundamentos para una estética de la destrucción -nada se puede construir sin una etapa previa de destrucción- y es eso lo que hace Mariana a través de Octubre Azul.
“Me sigue la oscuridad, los perros, la fatiga y resisto” dice, o también, desde una posición más honda “el amor que late, muere y resucita, late, muere y resucita”. Construye su poética entonces desde la hibridación de un yo lírico en disputa con una mirada que solo contempla su alrededor y se deja atravesar por la belleza.
“Soy un animal de frontera, animal blanco turbio (…) soy un pedazo de cueva abierta, nostalgia de minúsculos rayos de sol sobre mi cara (…) animal blanco y de frontera, quiebro en dulce cólera, angustia y felicidad vibran juntos mi verano” se lee, o una posición más melancólica: “Lameremos de los valles dulces las planicies de la soledad”.
¿De qué está hecho un poema? ¿Cuál es su sustancia? ¿Dónde está su raíz? ¿A qué corresponde esa energía sagrada? ¿A qué dios hay que atribuirle ese deber? Como dice Mariana, incisiva, “Los dioses pétreos yacen en una lengua que agoniza” para volver hacia el final al tono lírico con el que sentencia “La vida es más definitiva que la muerte”.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
¿De qué está hecho un poema? ¿Cuál es su sustancia? ¿Dónde está su raíz?
En Octubre Azul Mariana traduce, como una lenguaraza, la vibración de una naturaleza salvaje, oculta, que se pliega, invisible, entre los ojos de alguien que mira el mundo escuchando un pulso que jadea su contradicción desde el grito cotidiano de la pregunta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí