
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
El dólar oficial no para, sigue subiendo y quedó al borde de los $1.500
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Horas después de celebrarse la boda bajo el rito católico en la parroquia de Nuestra Señora de la Merced, el obispo de Tierra del Fuego salió a aclarar que la diócesis nunca la autorizó
Victoria Castro al contraer matrimonio con Pablo López Silva en la ciudad de Ushuaia / Télam
Luego de que una pareja compuesta por un hombre y una mujer trans se casara el viernes en una parroquia de Ushuaia con todos los ritos tradicionales del culto católico, el obispo de Tierra del Fuego, Jorge García Cuerva, salió ayer a aclarar que desde la sede episcopal de la diócesis de Río Gallegos no se autorizó esa celebración y que “el sacerdote en cuestión ya fue advertido convenientemente”.
La boda, que en rigor no fue inscripta como un matrimonio en los documentos eclesiásticos porque las normas del derecho canónico lo impiden, se llevó a cabo el viernes por la tarde en la parroquia salesiana Nuestra Señora de la Merced, ubicada en el centro de la ciudad.
Los contrayentes fueron Victoria Castro, una mujer trans de 46 años, y Pablo López Silva, de 54, una pareja de creyentes católicos, padres de tres hijos adoptivos, que contrajeron matrimonio civil en 2011 pero que desde entonces deseaban reafirmar la unión a través del culto religioso.
La novia ingresó a la iglesia con la marcha nupcial, y, durante el acto religioso oficiado por el cura párroco Fabián Colman con el supuesto acuerdo del obispado regional, se leyó el Evangelio, se realizó la promesa de fidelidad de los cónyuges, se rezó el Padre Nuestro y el Ave María, y comulgaron los novios y varios de los 60 feligreses presentes.
“Es un momento muy significativo para el colectivo LGBTIQ+, porque es un lugar que se nos venía negando, como tantas otras cosas. Por eso lo pensamos como un acto de reconciliación y como un regreso a casa, en este caso la casa de Dios”, festejó Victoria Castro tras las celebración.
La mujer trans, vestida completamente de negro, y con un ramo de flores en las manos, rodeadas por un lazo con los colores del orgullo gay, explicó que el color de su vestido era un homenaje a “todas las compañeras que no pudieron cumplir con este sueño”.
LE PUEDE INTERESAR
Bill Gates alertó que la próxima pandemia podría ser diez veces peor que la actual
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno avanza en la compra de vacunas chinas
Para Castro, la boda con Pablo López Silva fue “un acto de reconciliación y un regreso a casa, en este caso la casa de Dios”.
“Hablamos con el padre Fabián, con la idea de hacer esta ceremonia, y él aceptó. Nos dijo que solo evalúa de las personas su capacidad de amar. Por supuesto hizo consultas con el Obispado, pero personalmente siempre se mostró predispuesto”, relató la mujer.
Tras la ceremonia, la novia resaltó ante la prensa que su condición no implica “ni perder la fe ni dejar de ser hija de Dios. Si esta familia que tenemos con Pablo no fue construida desde el amor y con la mano de Dios, entonces que me digan dónde está Dios. Porque Jesús miraba a las personas más allá de su condición. Esa es la iglesia que queremos”, fundamentó.
Victoria y Pablo, que viven en la ciudad fueguina de Río Grande desde febrero de 2011 cuando ella mantenía todavía su género masculino, son padres de tres hijos de 16 y 19 años, que adoptaron cuando tenían 9 y 11 años de edad.
“Logramos una construcción familiar maravillosa, con todas las dificultades y cosas lindas de cualquier familia. Estamos en una época donde la realidad social pasa por arriba de ciertos dogmas. No importa con quién uno duerme, sino su capacidad para amar al prójimo”, reflexionó la mujer.
Ambos se desempeñan actualmente como funcionarios del gobierno de Tierra del Fuego: Victoria es la subsecretaria de Diversidad de la provincia, y Pablo es el secretario de Educación.
Por ese motivo, uno de los asistentes a la ceremonia fue el propio gobernador provincial, Gustavo Melella, además de varios de los integrantes de su gabinete.
Otra presencia reconocida fue la de la ex gobernadora Fabiana Ríos, durante cuyo mandato, en 2009, se celebró el primer matrimonio del país y de América Latina, entre dos personas del mismo sexo.
El primer antecedente de una boda trans en el país tuvo lugar en 2014 en Santiago del Estero, cuando el cura párroco Sergio Lamberti, de la Parroquia del Espíritu Santo, bendijo la pareja conformada por José Leonardo Coria y Luisa Lucía Paz, dirigente de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina, que llevaban 29 años de convivencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí