Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Una mutación no sólo más transmisible sino que resiste una de las vacunas

Detectaron la presencia de la variante de Manaos en el país

La temida cepa de coronavirus fue hallada por investigadores del Consorcio Argentino de Genómica en un turista que regresó a Córdoba tras un viaje a Brasil

Detectaron la presencia de la variante de Manaos en el país

archivo

18 de Marzo de 2021 | 03:51
Edición impresa

El Ministerio de Salud de Córdoba informó ayer haber detectado en su territorio la presencia de la variante de Manaos, una mutación del coronavirus especialmente virulenta y a la que se le atribuye la segunda ola de contagios que atraviesa actualmente Brasil.

La información, publicada el sitio web oficial de Casa de Gobierno de Córdoba, detalla que el hallazgo se produjo junto a dos casos de la variante del Reino Unido, y que los tres fueron detectados a partir de investigaciones realizadas por el Laboratorio Central provincial, el Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba UNC), en el marco del Proyecto PAIS del Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2.

Esas búsquedas se llevan adelante con el objetivo de caracterizar genéticamente el virus, conocer su evolución viral y monitorear la aparición de nuevas variantes con cambios genómicos de importancia biológica.

“Las investigaciones permitieron detectar dos casos correspondientes a la variante de Reino Unido y un caso correspondiente a la variante de Manaos”, señala el comunicado oficial.

El hallazgo no es sinónimo de transmisión sino de detección oportuna gracias al trabajo constante del equipo que viene monitoreando la circulación de variantes en todo el territorio”

Gabriela Barbás Viróloga

 

Frente al alerta que generó la noticia, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de Córdoba, la viróloga Gabriela Barbás, aclaró que el hallazgo “no es sinónimo de transmisión sino de detección oportuna, gracias al trabajo constante del equipo” que “viene monitoreando la circulación de estas variantes en todo el territorio cordobés”.

Los resultados de la investigación “van a permitir reevaluar las estrategias de las personas que regresan al país, como así también reiterarle a la comunidad que si vuelve del exterior se haga el test al ingresar, permanezca en aislamiento estricto durante 10 días y, antes del alta, vuelva a realizarse la prueba de PCR”, comentó Barbás.

VIRULENTA

La variante de Manaos tendría una capacidad de contagio duplicado y podría reinfectar a quienes ya fueron víctimas de Covid. Así lo reveló el mes pasado un estudio conjunto de científicos de la Universidad de San Pablo y de la Universidad de Oxford, Reino Unido, según el cual esta peligrosa variante fue diseminada en aviones de línea que trasladaron hasta el mes pasado a unas 92.000 personas por todo Brasil.

Las conclusiones de ese estudio vinieron a sumarse a las de una investigación previa realizada por la Universidad de Campinas que alertó sobre la detección de resistencias de la cepa amazónica en al menos ocho voluntarios que hicieron la prueba con la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, adquirida por gobierno brasileño y una de las más aplicadas hasta el momento en ese país.

De acuerdo con el Centro Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento, Diagnóstico, Genómica y Epidemiología de Arbovirus , la variante amazónica es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las cepas que lo precedieron. Los científicos estimaron además que en una parte importante de las personas que ya tuvieron Covid (entre el 25% y el 61%) son susceptibles a esta nueva variante capaz de eludir su sistema inmunológico y causar una nueva infección.

De ahí que se cree que la segunda ola de coronavirus en Brasil, que está dejando un promedio de 1.200 muertos diarios, se halla vinculada a la explosión y diseminación de esta variante, surgida en Manaos.

A mediados de enero pasado, esta ciudad, que es la mayor urbe selvática de toda Sudamérica, colapsó por un brote inédito que provocó la falta de oxígeno y llevó a que el Gobierno de Jair Bolsonaro esté siendo hoy investigado en la Corte Suprema por haber hecho caso omiso a los alertas de las autoridades sanitarias de Amazonas.

“En sólo siete semanas, la de Manaos se convirtió en la cepa más prevalente en la región”, aseguraron desde la Fundación de Ayuda a la Pesquisa del estado de San Pablo al difundir los resultados de la nueva investigación.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla