
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Colegios privados con la jornada extendida piden una mayor cantidad de horas en el aula
archivo
El ministro de Educación Nicolás Trotta no descartó que puedan implementarse cambios en los actuales protocolos que rigen la presencialidad en las escuelas, aunque condicionó esa posibilidad a un debate de los especialistas.
La posibilidad surgió tras un anuncio realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sobre la idea de ir eliminando el ingreso escalonado y el retorno de los kioscos en los colegios, como así también al pedido realizado de la asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) para que se extienda la presencialidad en escuelas de jornada extendida.
“Cualquier modificación de los protocolos implica un debate de los especialistas y es algo que excede al campo educativo”, indicó ayer a la mañana Trotta.
El titular de la cartera educativa señaló que hasta el momento no hubo ningún pedido formal de ninguna jurisdicción por implementar cambios en los protocolos. Y afirmó que si bien “la escuela ha confirmado que con protocolos es un lugar seguro”, el momento del ingreso es uno de los puntos más flacos que detectaron y que necesariamente deben trabajar para reforzar.
“Se tiene que mejorar el ingreso porque es uno de los puntos donde observamos debilidad en los protocolos”, señaló.
“El distanciamiento dentro del aula de 1,5 metros es lo que nos recomiendan los especialistas. Si nos plantean que hay que hacerlo a 1,80 metros o disminuirlo a un metro (como ahora recomiendan en Estados Unidos) a partir de la evidencia nosotros lo vamos a acompañar, pero hasta el momento nos dijeron que siguiéramos trabajando con estos protocolos”, apuntó Trotta.
LE PUEDE INTERESAR
Lo multaron y salió a la “caza” de los autos oficiales mal estacionados
LE PUEDE INTERESAR
Monitorean colegios privados por los protocolos sanitarios
Y aclaró que cualquier cambio en los protocolos lo puede realizar cada jurisdicción de manera independiente al resto, pero con el visto bueno de Nación.
El funcionario también confirmó que se apunta a “la presencialidad cuidada” de los alumnos en las aulas de todo el país “en base a la evidencia epidemiológica” y afirmó que estamos en un momento en que “es muy importante cuidar los protocolos”.
Al ser consultado por los casos detectados de coronavirus en las escuelas, Trotta señaló que “hay un aumento, pero no tienen que ver con las clases presenciales”. Agregó que, incluso, las clases están permitiendo “detectar casos positivos de contagios que no se producen en la escuela” y que no hubo “casos de cuatro o cinco chicos contagiados en un aula”.
“Se están cumpliendo los protocolos y hay un accionar rápido para aislar casos sospechosos”, agregó el ministro y subrayó: “Nuestro objetivo es sostener la presencialidad pero en base a la evidencia, no a la intuición, por eso es importante recabar la información de lo que sucede en cada jurisdicción para clarificar cada paso que damos”.
A través de dos notas enviadas a la Dirección de Escuelas y Educación de la provincia de Buenos Aires, desde AIEPBA se reclamó una mayor cantidad de horas presenciales (por el momento son hasta cuatro por día) en los colegios de doble jornada y en las agrarias.
“Hay un reclamo de parte de las familias para que se amplíe la cantidad de horas”, dijo el secretario Ejecutivo de la entidad, Martín Zurita.
“Se tiene que mejorar el ingreso, es uno de los puntos donde hay debilidad en protocolos”
“Las escuelas bilingües, que tienen doble jornada o jornada extendida, no pueden tener más de cuatro horas de presencialidad. Es un límite impuesto en nuestra provincia, pero puede cambiarse”.
“Las que tienen albergue, como las agrarias o rurales, tampoco tienen permitido esto. No son muchas pero hay varias y hoy no pueden ofrecer la razón de ser y son muchos los alumnos que llegan a esos colegios después de recorrer muchos kilómetros y no pueden hospedarse”, indicó el dirigente.
En ese marco, se recordó que esta situación cambió en varias provincias, como Santiago del Estero y Córdoba. “Confiamos en que las autoridades (de la Provincia) puedan dar curso positivo a estos pedidos”, aseguró Zurita.
Entre los principales lineamientos del protocolo vigente en la provincia de Buenos Aires se establece que la cantidad de alumnos en forma presencial dependerá de la superficie con que cuenta el aula, debiéndose mantener una distancia de 1,5 metros entre estudiantes y de 2 metros con la o el docente.
Asimismo, contempla que la jornada escolar es de 4 horas incluyendo tiempos de descanso, que el uso de tapaboca nariz mentón es obligatorio para las y los estudiantes desde la primaria en adelante y que a partir de la sala de 3 del jardín de infantes se puede utilizar en la medida de las posibilidades .
También incluye la ventilación natural de los ambientes, especialmente de las aulas, que debe realizarse en forma permanente.
Se deben fijar horarios escalonados de ingreso y salida de la escuela para evitar concentraciones, que los estudiantes, docentes y auxiliares deben higienizar de manera frecuente sus manos, que se debe tomar la temperatura antes del ingreso a clases y que permanecerán cerrados los quioscos y comedores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí