Cartelera presencial: humor, improvisación, folclore, zarzuela y rock

Repasamos algunas de las propuestas que se ofrecerán durante el fin de semana en la Ciudad, entre las que se destacan presentaciones musicales y teatrales, además de la reapertura del Museo Pettoruti

Edición Impresa

 

CACHO GARAY

El humorista mendocino Cacho Garay presentará en la ciudad su nuevo espectáculo, “20/21 años, no es nada... o sí”.

Hace dos décadas, Garay saltó del anonimato a la fama de la mano de Marcelo Tinelli habiéndose coronado en el Campeonato Nacional del Chiste.

A partir de ahí, recorrió el país presentando diversos espectáculos donde con su particular humor (“sano, familiar, campechano”) y su personaje (una especie de antihéroe regional) logró meterse de lleno en el corazón de la gente, siendo rebautizado como el “Chapulín de las Pampas”.

El espectáculo se ofrecerá el domingo a las 20 en el Coliseo Podestá.

 

“UNA NOCHE DE ZARZUELA”

Lumen Artis, asociación civil sin fines de lucro, ofrecerá mañana a las 20 en la sala principal del Teatro de Cámara de City Bell el espectáculo “Una noche de Zarzuela”, a cargo de Marisú Pavón, Cecilia Díaz, Osvaldo Peroni y Norberto Crespi, quienes interpretarán obras de Barbieri, Vives, Chapí, Chueca, Serrano, Moreno Torroba y Sorozábal. Con Matías Fernández en piano, dirección musical y piano de Susana Frangi y presentación de Carlos Iaquinta, el espectáculo de zarzuela se realizará bajo estrictos protocolos de asistencia, con aforo reducido (30% de la sala) y distanciamiento, entre otras medidas dispuestas por el gobierno provincial. Más info en www.lumenartis.org.

 

MUSEO DE BELLAS ARTES

La muestra “Ser Mujeres en la ESMA, testimonios para volver a mirar”, que observa con perspectiva de género los delitos por grupos de tareas durante la dictadura, se puede recorrer -con protocolos- desde hoy en el Museo de Bellas Artes Emilio Pettoruti, 51 entre 5 y 6, de martes a viernes, de 10 a 13 y de 17 a 20, y los sábados y domingos, de 17 a 21. Se trata de una exposición itinerante basada en los testimonios judiciales de las sobrevivientes, sobre la violencia de género y diversos delitos sexuales cometidos por los grupos de tareas de la ESMA. Podrá visitarse hasta el viernes 16 de abril, con entrada libre y gratuita. Los martes 6 y 13, y los jueves 8 y 15 de abril, a las 18, habrá visitas guiadas.

 

PETECO CARABAJAL

Peteco Carabajal regresa hoy a La Plata para presentarse desde las 21 en el Club Atlético City Bell.

Cantante, compositor, multiinstrumentista, autor de un puñado de canciones inolvidables, es dueño de un lugar indiscutido en el podio de la música popular de este tiempo, conquistado a paso lento pero firme en treinta años de trayectoria.

Entradas en venta en Libro 49 y en Alpogo.

 

“¿QUÉ PASA HOY ACÁ?”

Erica Rivas y Martín Recchimuzzi llegan al teatro Ópera de La Plata para presentar el mañana en dos funciones, a las 20 y a las 23, “¿Qué pasa hoy acá?”, un espectáculo teatral basado en la improvisación permanente de los protagonistas y el público. “Encierro de los cuerpos, el entrampado de las palabras y la fuga del tiempo se sucede en tres sketches delirantes, sin respuesta ni solución”, dice la sinopsis del show.

 

CLARA MAIDANA

Clara Maidana hará su show debut como solista esta noche. La cantante de 35 años, que comenzó su recorrido musical en su adolescencia, presentará “Isabel”, su primer single, una canción que invita al baile y al disfrute recorriendo estilos como la samba brasileña, latino y pop, entre otros temas, en en El Galpón, Camino Belgrano entre 505 y 506.

 

HUMORÍSIMAS

Hoy a las 22.30 la compañía de transformismo y humor presentará su espectáculo “La Revista” en 7 esquina 43, a cargo de Jonatan Sapag, Gaia Drag y Marta La Churrasquera.

En tanto, mañana, las Humorísimas volverán a la carga desde las 22.30 con su espectáculo “ATR: a todo ritmo”, en el mismo lugar.

 

“SHAKESPEARE, SOY SHYLOCK”

Mañana a las 21 en el Altillo del Sur Casateatro, 1 casi esquina 67, se ofrecerá esta obra escrita, protagonizada y dirigida por César Palumbo, basada en el personaje de la obra “El Mercader de Venecia”, de William Shakespeare. La pieza se presenta como un alegato contra la discriminación y el antisemitismo.

 

NÉSTOR BRITEZ

Néstor Britez vuelve a las andanzas y mañana presentará, junto a Las Guitarras Platenses Marcelo y Eduardo, un show presencial en 63 entre 1 y 2 bajo los estrictos protocolos y con capacidad limitada. Serán parte Jorge Gener, Franco Acquesta, Los hermanos Reuter, Rubén Saro, Luis López, Marta Condomí y cantantes invitados. Micrófono abierto.

 

LA MISSISSIPPI

La Mississippi regresa a los escenarios locales con un esperado show que se ofrecerá mañana. La banda conformada por Ricardo Tapia (voz, guitarra rítmica, slide y guitarra de doce cuerdas y armónica), Gustavo Ginoi (guitarra eléctrica y acústica), Claudio Cannavo (bajo), Juan Carlos Tordó (batería) y Gastón Picazo (teclados) se presentará desde a las 21 en el Teatro Metro, 4 entre 51 y 53.

 

“NEVER RARELY SOMETIMES ALWAYS”

Hoy a las 20.30 en el patio del Centro Cultural Islas Malvinas continúa el ciclo “Mujeres de películas”, en el marco del ciclo #CineSelectMovil, con la proyección de “Never rarely sometimes always” de Eliza Hittman.

En este filme, Autumn es una apática y callada adolescente, que trabaja como cajera en un supermercado rural de Pennsylvania. Viéndose obligada a sobrellevar un embarazo accidental y sin alternativas viables para poder realizar un aborto en su propio estado, ella y su prima Skylar reúnen algo de dinero y se embarcan en un autobús rumbo a Nueva York. Con la dirección de una clínica apuntada en un papel y sin un lugar en el que pasar la noche, las dos chicas se adentran en una ciudad que desconocen.

Con entrada gratuita y capacidad limitada, siguiendo protocolos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE