Le bajan el pulgar al dibujo animado Pepe Le Pew por "normalizar el abuso"

Las aventuras del Pepe Le Pew, el zorrino conquistador y galán que se pasó la vida intentando conquistar a una gata, parece que va a llegar a su fin. Y la misma suerte correría Speedy González, el ratón más rápido del mundo, por su amada Rosita.

Lo cierto es que un columnista del periódico estadounidense The New York Times pidió cancelar los dos dibujos animados de Looney Toones. Uno de ellos, acusado de contribuir a la "cultura de la violación" y el otro por fomentar al racismo.

Charles Blow en su espacio en dicho diario, al cual tituló "Six Seuss Books Bore a Bias", celebró que libros del Dr. Seuss, como "El Grinch", "El Lorax", "El Gato en el sombrero", entre otros, fueran sacados de circulación por presuntamente ser historias racistas. Según Blow "el racismo debe de ser exorcizado de la cultura, incluida, o tal vez especialmente, de la cultura infantil".

De todas formas, aseguró que durante su infancia hubo dibujos animados y juguetes que promovieron estereotipos hacia otros grupos sociales y que todo esto estaba al aire en la cultura social. El periodista puntualizó que "algunas de las caricaturas que puedo recordar incluyen a Pepe Le Pew, quien normalizó la cultura de la violación; Speedy Gonzales cuyos amigos ayudaron a popularizar el estereotipo corrosivo de los mexicanos borrachos y letárgicos; y Mammy Two Shoes , una criada negra y corpulenta que hablaba con fuerte acento".

Debido a su comentario, Blow se convirtió en tendencia, ya que muchos usuarios en las redes sociales se pronunciaron contra su idea de que el zorrillo de Warner Bros sea un violador en potencia y por ello el escritor tuvo que salir a defenderse argumentando con hechos, ya que subió un video del casanova blanco con negro, lo que había plasmado en su espacio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE