Unos 300 institutos de enseñanza superior piden por las clases presenciales

Edición Impresa

Unos 300 institutos de enseñanza superior están a la espera de una resolución sobre el comienzo de las clases presenciales. Un rumor que corrió días atrás, que marcaba que recién comenzarían entre junio y julio puso en alerta a las entidades y activó la presentación de notas de asociaciones que agrupan a servicios educativos privados.

Por ejemplo, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires, AIEPBA, presentó una nota ante la dirección de Educación bonaerense para que se incluyan, con carácter de urgencia, en el Plan Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires para un regreso seguro a las aulas, mínimamente en los Espacios de la Práctica de todas las modalidades del Nivel Superior, tanto las de Formación Docente como las Técnicas y Artísticas.

“Las instituciones de Nivel Superior que representamos están siendo afectadas directamente en la matriculación por la falta de información y de definiciones que se le pueden brindar a los estudiantes principalmente sobre la posibilidad de implementar clases presenciales lo cual trae aparejado una gran dificultad, para muchas de las familias del interior, en la toma de decisiones como es el afrontar un alquiler para el segmento de alumnos que no residen en el mismo lugar donde cursan sus estudios superiores, como así también en el hecho de realizar sus prácticas en el ciclo lectivo 2021”, Mónica Espinosa, presidenta de Aiepba.

Agrega Espinosa que eso “se ve reflejado en la retracción de rematriculación de segundo año en adelante, y en la falta de inscripciones para los primeros años dificultando seriamente la posibilidad de continuidad 2021e incurriendo en la pérdida de importantes fuentes de trabajo para muchos docentes y no docentes ya que resulta inviable afrontar un nuevo ciclo lectivo en estas circunstancias”.

“Solicitamos tengan a bien autorizar una modalidad de cursada mixta o dual en la que las materias teóricas se dicten en forma virtual, y las prácticas puedan desarrollarse en forma presencial incluyendo aquellas materias que por sus particularidades requieran de la misma (tan sólo a modo de ejemplo podemos mencionar el caso de las deportivas en el Profesorado de Educación Física o las materias de Cocina donde el alumno de Gastronomía necesita de equipamiento e insumos específicos que no posee en su hogar) cumpliendo con los protocolos que se determinen como se hizo con los demás niveles educativos”, agregan.

La idea, plantean desde Aiepba, es posibilitar una mejor calidad educativa para los futuros profesionales técnicos y docentes, y sostener las fuentes de trabajo de muchas personas, proporcionando además una visión más alentadora en el futuro de cada una de las instituciones. También es importante destacar que algunas de las carreras que se dictan en los Institutos de Nivel Superior de la DIEGEP no tienen oferta estatal o en otros establecimientos que permitan la reubicación de la matrícula frente a un posible cierre”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE