“El Ejército Argentino en las calles para mantener al pueblo en casa”, la ironía de Bolsonaro

El presidente brasileño Jair Bolsonaro se expresó en las redes sociales sobre las medidas que anunció anoche su par argentino Alberto Fernández y que regirán desde el primer minuto de hoy, que tienden a una menor circulación nocturna y la disposición de la suspensión de clases presenciales.

El mandatario de Brasil utilizó la ironía para referirse a las nuevas restricciones en nuestro país y en Twitter escribió: “El Ejército Argentino en las calles para mantener al pueblo en casa". Y agregó: "Toque de queda entre las 20 horas y las 8 horas (sic). Buen día a todos”. Para darle forma a su tuit eligió una foto de un medio nacional con parte de lo anunciado por Fernández.

Pero no fue todo, porque volvió a postear. Y esta vez destacó la labor de las fuerzas armadas de Brasil que “transportan 320 kilogramos de material de salud y vacunas contra el covid para el municipio de Boca do Acre, en el Amazonas”.

Quien recogió el guante fue el ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien dijo que "las Fuerzas Armadas argentinas no realizan seguridad interior" y subrayó que "desde el principio de la pandemia de coronavirus la sanidad militar viene trabajando en la lucha" contra el virus. En respuesta y por la misma red social, Rossi aclaró: "Solo prevención sanitaria, durante el día, concurriendo desarmados como en todas las acciones que hemos hecho en la pandemia". 

Previamente, también el presidente Alberto Fernández le respondió a Bolsonaro, durante una entrevista que brindó esta mañana a radio Diez. "No he declarado el estado de sitio ni lo pienso hacer. Ni las fuerzas armadas están para hacer seguridad interior, sino para actuar en catástrofes brindando apoyo a la gente". Y cuestionó el tuit de su par brasileño diciendo que "hay que explicarle la Constitución argentina".

Las irónicas declaraciones llegan en un momento en que Bolsonaro está en el ojo de la tormenta, al punto que médicos Sin Fronteras (MSF) denunció hoy la "fallida" respuesta de su gobierno ante la pandemia y alertó de una emergencia humanitaria en el país. Además subrayó que la "falta de voluntad política" está costando la vida de miles de personas en Brasil, uno de los países del mundo más azotados por la pandemia y donde el virus ya deja más de 360.000 muertos y 13,6 millones de casos confirmados desde el inicio de la crisis, hace poco más de un año. 

La organización recordó que tan solo la semana pasada el país sudamericano registró el 11 % de las nuevas infecciones de covid-19 y el 26 % de las muertes notificadas en todo el planeta. Las cifras, señala MSF, "son una clara evidencia del fracaso de las autoridades para gestionar la crisis humanitaria y de salud pública que atraviesa el país y para proteger del virus a los brasileños, especialmente a los más vulnerables". 

Sin citar directamente al presidente Jair Bolsonaro, el presidente internacional de MSF, Christos Christou, resaltó que la "negativa a adoptar las medidas de salud pública basadas en la evidencia ha causado demasiadas muertes prematuras y evitables". Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad del virus, ha criticado duramente las medidas de distanciamiento social, cuestionado el uso de mascarillas y defendido el uso de medicamentos sin eficacia comprobada en la lucha contra la covid-19, como la hidroxocloroquina.

bolsonaro
Argentina
brasil
fernández

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE