
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pablo Maas (*)
Luego de varias décadas de declinación, la actividad sindical está resurgiendo en Estados Unidos.
Por un lado, la pandemia del coronavirus dejó en evidencia las condiciones laborales precarias y los bajos salarios de numerosos grupos de trabajadores considerados esenciales durante una crisis de salud pública.
Por otra parte, algunos de los mayores empleadores del país multiplicaron sus ventas y ganancias durante la pandemia, agudizando las inequidades percibidas en la distribución del ingreso, acentuado por factores raciales.
Es el caso de Amazon, el segundo mayor empleador de EE.UU. después de Wal-Mart, que esta semana ha estado en el centro de la escena porque está librando una guerra para evitar que los 6.000 trabajadores (mayoritariamente negros) de uno de sus centros logísticos en el estado sureño de Alabama se organicen sindicalmente.
Amazon ha sido uno de los grandes ganadores de la pandemia, pero su oposición a los sindicatos ha sido constante desde que se fundó hace 27 años. Los resultados de la votación de la planta de Bessemer, que finalizó el pasado lunes, se conocerán recién en varios días.
El enfrentamiento entre la empresa y el sindicato RWDSU (Retail, Wholesale and Department Store Union) tienen toda la apariencia de una lucha entre David y Goliat. Con el agravante de que Goliat pelea en su propio territorio, el sur del país, una región históricamente resistente a los sindicatos y donde ya han fracasado otros intentos de sindicalización reciente en plantas automotrices de Nissan y Volkswgen.
LE PUEDE INTERESAR
Nuestro compromiso: recordar, honrar, reconocer y seguir trabajando por la soberanía
LE PUEDE INTERESAR
Zonas del Centro “intimidadas” por la acción de trapitos y limpiavidrios
Una victoria sindical en Bessemer dejaría a Amazon vulnerable a más intentos de organización en toda la empresa, lo que según sus ejecutivos atenta contra su modelo de negocios que incluye una extrema flexibilidad en la contratación y despido de sus trabajadores.
Los sindicatos sostienen que Amazon es un empleador que impone ritmos de trabajo agotador, con jornadas de 10 horas y dos descansos de media hora, pero donde los sitios de descanso están a diez minutos caminando. Los trabajadores también deben seguir el ritmo de los robots que proliferan en todos los almacenes. La empresa argumenta que paga salarios iniciales de US$ 15 por hora, el doble del salario mínimo, planes de salud desde el primer día y lugares de trabajo inclusivos y seguros.
En las últimas semanas, Amazon estuvo enviando mensajes de texto y correos electrónicos hasta cinco veces por día a sus empleados, instándolos a votar en contra del sindicato. También los ha convocado a reuniones obligatorias en las que deben escuchar la posición de la empresa, lo que para los sindicalistas es en realidad una forma de presión. Este es el tipo de prácticas que serían ilegalizadas si el Congreso decide sancionar la llamada ley PRO (Protecting the Right to Organize), que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes el 9 de marzo, por 225 votos a favor y 206 en contra. Según The New York Times, la ley es la más favorable a los sindicatos que se haya propuesto en generaciones.
Según Vox, un sitio de noticias y opinión, la ley PRO termina con todas las leyes estatales en favor del “derecho a trabajar”, que las mayorías del Partido Republicano han utilizado en los últimos años para debilitar a los sindicatos, un electorado crucial para los demócratas. De hecho, la sindicalización de los trabajadores estadounidenses se ha reducido del 27% en 1979 al 12% en la actualidad. En el sector público, donde la resistencia patronal es más débil, la sindicalización alcanza al 38% (o siete millones) de la fuerza de trabajo, comparado con el 7% (ocho millones de trabajadores) en el sector privado. En los estados o condados donde rigen las leyes del “derecho a trabajar”, los demócratas obtienen resultados electorales que son 3,5 puntos porcentuales peores a los que no los tienen, agrega Vox.
En 2009 y 2010, cuando el Partido Demócrata tuvo amplias mayorías parlamentarias, Barack Obama dejó pasar la oportunidad que tenía de cambiar las leyes laborales. Pero ahora Joe Biden podría cambiar las cosas. En febrero, y en un video que grabó para los trabajadores de Amazon en Alabama, Biden dijo: “Siempre he dicho que Estados Unidos no fue construido por Wall Street. Fue construido por la clase media. Y los sindicatos construyeron las clase media”.
En otra señal de lo que se propone hacer en materia laboral, Biden nombró a Marty Walsh, un exsindicalista que se desempeñaba como alcalde de Boston, como nuevo Secretario de Trabajo. Antes, y a poco de asumir, le había pedido la renuncia a Peter Robb, titular de la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo, encargada de defender los derechos laborales de los empleados del sector privado, pero que era muy amigable con los empleadores y considerado un enemigo por los sindicatos. Robb tenía mandato para permanecer hasta noviembre de este año.
Pero todo el apoyo del presidente podría ser inútil si el Senado no aprueba la ley PRO. Esta tiene algunas cláusulas que inquietan a las empresas, como por ejemplo la que autoriza a los sindicatos a realizar “boicots secundarios”, como por ejemplo, pedir a los clientes que boicoteen a un restaurante que compra el pan en una panadería que se está tratando de sindicalizar. Como están las cosas y para ser aprobada, la ley debería poder conquistar una mayoría especial de 60 senadores, lo que parece improbable. Sin embargo, el apoyo a los sindicatos está creciendo en la sociedad estadounidense. Según una encuesta reciente de Gallup, el 65% los aprueba.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí