Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En todo el país

Creció un 87% en dos semanas la cantidad de distritos en riesgo epidemiológico

Se estima que el 75% de los que superan los 40.000 habitantes están en situación de alto riesgo

Creció un 87% en dos semanas la cantidad de distritos en riesgo epidemiológico

Son 159 los distritos del país que están en condición de riesgo alto (rojo) / télam

22 de Abril de 2021 | 02:11
Edición impresa

El 75 por ciento de los distritos de la Argentina con más de 40.000 habitantes están con alto riesgo epidemiológico por la pandemia de coronavirus, lo que representa un aumento del 87% con respecto a lo que ocurría hace dos semanas, informó ayer el Ministerio de Salud.

Se trata de un total de 159 distritos, que incluyen a la ciudad de Buenos Aires y otras 21 jurisdicciones distribuidas en todo el territorio nacional, que están en la condición de riesgo alto (rojo), contra los 85 distritos de hace 14 días, según la evaluación oficial.

“Los departamentos de más de 40 mil habitantes que se monitorean con los indicadores epidemiológicos en las últimas dos semanas han duplicado a aquellos que se encuentran en alto riesgo epidemiológico, y hoy ya tenemos el 75% de los departamentos del país, de más de 40 mil habitantes, en alto riesgo epidemiológico”, dijo al respecto Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología.

Los más afectados

La funcionaria sostuvo que “la situación en el área metropolitana de Buenos Aires es crítica, pero la pandemia está afectando a la gran mayoría del país” y agregó que “todos los grandes aglomerados urbanos están con aumento exponencial de casos”.

“Estamos en una situación epidemiológica muy diferente en relación a la velocidad de aumento” ya que “tenemos circulación cada vez más importante de nuevas variantes, y a diferencia de lo ocurrido el año pasado, si bien el AMBA tiene una velocidad muy importante y es el epicentro, está creciendo de manera exponencial en la gran mayoría del país”, añadió.

Los indicadores que se utilizan para decir que un distrito tiene “alto riego” son la incidencia de casos en los últimos 14 días, el número cada 100 mil habitantes y la razón de casos, es decir los casos de las últimas 2 semanas comparados con los de las 2 semanas anteriores.

Riesgo alto

Las provincias que tienen más departamentos con riesgo epidemiológico alto (semáforo rojo) son CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Rioja, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, pero en todas las jurisdicciones hay localidades bajo esta condición sanitaria, de acuerdo al mapa divulgado por Salud.

Un informe previo difundido el 6 de abril pasado relevaba un aumento de 48 a 85 en la cantidad de distritos en “alto riesgo” epidemiológico de todo el país en una semana, número que ahora creció a 159 distritos.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo ayer que la Argentina está viviendo “el peor momento” y el de “más riesgo” de la pandemia de coronavirus, y advirtió que aumento de casos que se viene registrando pone en riesgo al sistema sanitario.

“Aunque tenemos el sistema de salud más fortalecido, aunque tenemos el equipo de salud vacunado, tenemos un aumento del número de casos que pone en riesgo el desborde del sistema, tenemos circulación de variantes de preocupación que aumentan la transmisibilidad y la letalidad”, explicó Vizzotti durante una rueda de prensa en Casa de Gobierno.

Respecto de la capacidad de respuesta sanitaria, la ministra aclaró que “el sector público ha recibido a todas las personas que lo han necesitado, independientemente de su cobertura” y subrayó que “si el sistema privado no puede dar respuesta a la demanda, el sistema público siempre va a dar respuesta”.

“La Argentina está viviendo el peor momento de la pandemia iniciada el 3 de marzo del año pasado”, remarcó la funcionaria.

La suba en la cantidad de plazas ocupadas en las UTI generó “preocupación” entre funcionarios y empresarios del sector que en las últimas semanas colocaron más camas y equipos en ese sectores.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla