
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El Lobo se mide de visitante con Argentinos en el último partido de la pretemporada
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Colapinto finalizó en el decimoctavo lugar de la práctica libre 3 del Gran Premio de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más conflictos de este tipo terminan en los tribunales en distintos países del mundo. Ahora España impulsa una ley que promueve la custodia compartida
¿Quién se queda con la mascota en caso de divorcio? : la pregunta que desvela a numerosas parejas a la hora de separarse y que motivó más de un conflicto resonante en la Argentina -muchos recordarán el caso del loro cordobés Paquito, que terminó con una larga disputa legal y una acusación por “hurto agravado”- también motoriza iniciativas.
Una de ellas acaba de impulsarse en España, donde un proyecto de ley busca dirimir conflictos sobre la tenencia de las mascotas en caso de divorcio, a partir de la calificación de los animales de “seres vivos dotados de sensibilidad”, y no de “bienes”.
El texto, ingresado en la cámara baja del Parlamento, enuncia “los criterios sobre los que los tribunales deben tomar la decisión de a quién entregar el cuidado del animal, atendiendo a su bienestar”, tal como se lee en la propuesta formulada por el Partido Socialista y la izquierda radical de Podemos, socios de gobierno.
De esta forma, gatos, perros y hasta pájaros podrán ser objeto de una custodia compartida, según señalaron los impulsores del proyecto.
Hasta la fecha, se observa cómo el reparto de animales domésticos en caso de divorcio es objeto de litigio en los tribunales, según argumenta esta propuesta de modificación del Código Civil.
El texto obliga a los propietarios a garantizar el bienestar de sus animales, y confiere a los dueños el derecho a una indemnización por perjuicio moral si sus mascotas sufren daños.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina superó los 60.000 muertos por el coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por el crecimiento de casos en chicos y adolescentes
Si el texto sale adelante, los animales estarán considerados como “seres vivos dotados de sensibilidad”, y no como “bienes y cosas”, un régimen jurídico que solo les será aplicable “en la medida en que sea compatible con su naturaleza y con las disposiciones destinadas a su protección”.
En los últimos años varios países europeos dieron pasos similares, como Francia, Alemania, Suiza, Austria y Portugal.
En nuestro país, la tenencia de un animal después de un divorcio generó más de una polémica resonante.
Una de las más destacadas tuvo como protagonista al loro Paquito, criado durante diez años por una familia cordobesa con dos hijos, que se convirtió en el centro de una disputa después de la separación.
La situación derivó en una causa judicial en la que la esposa, que se quedó con el loro, fue juzgada por hurto, mientras el caso se instalaba en las conversaciones en todo el país.
Paquito, un loro chaqueño hablador, fue motivo de un grueso expediente que motivó horas de charlas de café en Córdoba primero y en todo el país después.
Todo empezó cuando un matrimonio, (con dos hijos de 7 y 11 años) decidió separarse. El se quedó con la casa familiar y el juez le dio la tenencia del mayor de los chicos. Ella quedó a cargo de la nena de 7 y reclamó la tenencia de Paquito, que vivió con ellos “más de diez años”.
Pero el marido fingió la muerte del animal, que quedó escondido en la casa de un vecino, según indicó la mujer, que fue a buscarlo.
Furioso, el ex marido denunció a su ex mujer por “hurto simple” y Paquito volvió a casa de él, quien ganó la tenencia del animal.
Pero su ex mujer siguió la batalla judicial hasta que consiguió “un amplio régimen de visitas al animalito” para la nena.
Paquito murió finalmente en 2009, pero ya había quedado en la historia.
Según los impulsores de la ley española, este tipo de decisiones judiciales se han repetido en diferentes juzgados de España en los últimos años, planteando dificultades que ahora hacen que se impulse esta ley.
En general, para determinar el destino de una mascota en casos de separación, se indica, los juzgados solo comprueban a nombre de quién se inscribió el animal. El Código Civil dice que son meros «bienes muebles».
Pero con la nueva ley, esa definición cambiaría.
La nueva ley promueve que los animales sean considerados “seres vivos dotados de sensibilidad”, en lugar de cosas. La propuesta no es nueva: se basa en una iniciativa aprobada en 2017, entonces propuesta por el PP, que no pudo culminar su tramitación al disolverse las Cortes en marzo de 2019.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí