El telescopio Hubble capturó una estrella al borde de la destrucción
Edición Impresa | 24 de Abril de 2021 | 04:30

Los astrónomos que comandan el Telescopio Espacial Hubble capturaron una imagen de una de las estrellas más brillantes en la galaxia, con un halo resplandeciente de gas y polvo, que está librando “una batalla entre la gravedad y la radiación para evitar la autodestrucción”, según se informó ayer.
La estrella, llamada AG Carinae, tiene una capa en expansión de gas y polvo que la rodea de unos cinco años luz de ancho, equivalente a la distancia desde la Tierra a la estrella más cercana más allá del Sol, Proxima Centauri, agregaron los científicos.
La enorme estructura se creó a partir de una o más erupciones gigantes hace unos 10.000 años. Las capas exteriores de la estrella volaron al espacio, como una tetera hirviendo que se desprende de su tapa, explicaron. Y agregaron que el material expulsado equivale aproximadamente a 10 veces la masa de nuestro Sol, según la NASA.
Estos estallidos son la vida típica de una rara raza de estrellas llamada variable azul luminosa. Se encuentran entre las más masivas y brillantes conocidas, y viven solo unos pocos millones de años, en comparación con los aproximadamente 10.000 millones de años de vida del Sol.
AG Carinae tiene unos pocos millones de años y reside a 20.000 años luz de distancia dentro de nuestra Vía Láctea. Estos gigantes son estrellas en extremo, muy diferentes de las estrellas normales como nuestro Sol. De hecho, se estima que AG Carinae es hasta 70 veces más masivo que el Sol y brilla como un millón de soles.
“Me gusta estudiar este tipo de estrellas porque me fascina su inestabilidad”, dijo Kerstin Weis, experta en variables azules luminosas de la Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania.
Grandes estallidos como el que produjo la nebulosa ocurren una o dos veces durante la vida de una variable azul luminosa.
Debido a sus formas masivas y temperaturas súper calientes, las estrellas variables azules luminosas como AG Carinae están en una batalla constante para mantener la estabilidad. Aunque AG Carinae está inactiva ahora, como una estrella supercaliente, continúa emitiendo una radiación abrasadora y un poderoso viento estelar (corrientes de partículas cargadas).
Este flujo de salida continúa dando forma a la nebulosa antigua, esculpiendo estructuras intrincadas a medida que el gas que fluye golpea la nebulosa exterior de movimiento más lento. El viento viaja a una velocidad de hasta un millón de kilómetros por hora, 10 veces más rápido que la nebulosa en expansión.
El material rojo que puede verse, agregaron, es gas hidrógeno incandescente mezclado con gas nitrógeno. El material rojo difuso en la parte superior izquierda señala donde el viento ha atravesado una región tenue de material y lo ha llevado al espacio.
Las características más destacadas, resaltadas en azul, son estructuras filamentosas con forma de renacuajos y burbujas torcidas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE