

"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo determina un reporte de la Organización Mundial de la Salud. Cuál es el impacto en nuestro país y qué dicen quienes siguen la problemática
Casi una de cada cuatro muertes está relacionada con las condiciones insalubres medio ambientales, lo que representa 12,6 millones de decesos al año en el mundo; en tanto, en la Argentina, un diagnóstico sobre clima y salud, elaborado por la Coordinación de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de la Nación, identificó a las olas de calor y frío, a las inundaciones y sequías, a los vientos fuertes y a la radiación UV como los principales “impactos directos” ambientales en la salud de la población.
Según un reporte de la Organización Mundial de la Salud, el 23 por ciento de las muertes en el mundo se deben a causa de la insalubridad del medio ambiente, de las cuales el 65 por ciento (8,19 millones) son debido a un centenar de enfermedades no transmisibles o traumatismos consecuentes de diversos factores de riesgo ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta.
La salud ambiental es un concepto sanitario que refiere al “impacto que tienen en nuestra vida, en la salud de las personas, los determinantes socioambientales”, señaló Marina Orman, coordinadora nacional de Salud Ambiental.
Conforme a la funcionaria, “determinantes como la calidad del agua y del aire, las consecuencias del cambio climático impactan en la salud de las personas”, lo cual hace que las muertes que se producen en la Argentina y el mundo “puedan ser evitables. Esto quiere decir que si nosotros podemos tomar medidas y adelantarnos a esos problemas, habrá una mejor calidad de vida para las personas que estén expuestas a esas enfermedades”.
Orman se refirió así a las 10 principales causas de muerte en el mundo relacionadas a la insalubridad del medio ambiente. Conforme a la OMS y por número de fallecimientos que ocasionan, entre ellas se destacan: accidentes cerebrovasculares (2,5 millones); cardiopatía isquémica (2,3); lesiones no intencionales y cáncer (1,7 cada una); enfermedades respiratorias crónicas (1,4); enfermedades diarreicas (846.000); infecciones respiratorias (567.000); afecciones neonatales (270.000); paludismo (259.000); y lesiones intencionales (246.000).
Un informe de la OMS, datado en el 2017, ya advertía al mundo que se producen 1,7 millones de defunciones infantiles anuales como consecuencia de la contaminación ambiental.
LE PUEDE INTERESAR
Más de 22 mil contagios en el país, 708 de ellos en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
VIH: 8 de cada 10 pacientes dicen sentirse discriminados
“Cada año, las condiciones insalubres del entorno, tales como la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior, la exposición al humo de tabaco ajeno, la insalubridad del agua, la falta de saneamiento y la higiene inadecuada, causan la muerte de 1,7 millones de niños menores de 5 años”, consignó por entonces ese organismo multilateral.
“Respecto a los determinantes socioambientales de la salud que conforman el concepto de salud ambiental -apunta Orman-, el abordaje desde nuestra área tiene que ver básicamente con la elaboración de normativas, directrices que son de adopción voluntaria, aunque muchas provincias se suman a las propuestas que vamos elaborando. También la prohibición de sustancias que son peligrosas para las personas, que inclusive en algunos casos tiene que ver con sectores etarios en particular e inclusive en algunos casos como el mercurio, el peligro que implica para las mujeres atendiendo a los problemas que les trae. Lo cierto es que nosotros trabajamos de manera, por un lado, holística porque abordamos la salud ambiental pero después desagregándolo a partir de temáticas en particular”.
De acuerdo a la funcionaria, ello implica el análisis y abordaje de “la calidad del aire dentro de los domicilios, en espacios cerrados, la calidad de aire atmosférico. Cuando hablamos de agua podemos hablar de presencia o no de arsénico. Aguas que pueden presentar determinadas bacterias y sea peligroso no solamente para las personas que habitan en un lugar, sino también para los distintos visitantes cuando hablamos de aguas recreativas”.
Otro de los aspectos que Orman abordó fue “las consecuencias del cambio climático. Tal es el caso de las olas de calor y de frío, que tienen un impacto diferente (en la salud de la población) según la zona del país.
Lo mismo con otras intoxicaciones y sustancias y la posibilidad de trabajar en los hospitales tomando la idea de hospitales inteligentes, hospitales que son resilientes ante determinadas emergencias y demás y que pueden dar respuesta optimizando sus recursos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí