Freno a la obra pública, caída de la recaudación y más inversión en salud en el año del Covid-19
Edición Impresa | 27 de Mayo de 2021 | 02:50

Por LAURA ROMOLI
El balance económico del convulsionado 2020 afectó a la Ciudad en más de 1.130 millones de pesos. Así se desprende de los primeros datos de la rendición de cuentas municipal que Julio Garro giró ayer al Concejo Deliberante y que muestra la profundización en el freno de la obra pública y una abrupta caída de la recaudación.
Como una radiografía del resto de las economías el año pasado, los números de la Comuna exhiben, de un primer vistazo, la fuerte diferencia entre lo que se esperaba percibir y gastar y lo que efectivamente se resultó concretando. El Presupuesto para 2020 que la gestión local había previsto en diciembre del año anterior, cuando la pandemia no era ni siquiera una sospecha, se había fijado en 13.499 millones de pesos, pero se terminaron gastando al final del ejercicio tan sólo 12.128.
El dato duro es un indicador claro de los proyectos que no se concretaron, por partidas que se reasignaron o que nunca se tuvieron. Es que al aumento en la demanda social debe añadírsele la fuerte caída en la recaudación propia y la coparticipación provincial, que se estimó un 6,4 por ciento.
Si bien La Plata tuvo una diferencia negativa en el balance entre lo que esperaba gastar y lo efectivamente invertido de 1.131 millones de pesos, durante el año pasado recibió 255 millones de asistencia provincial en concepto de “Fondos Covid” para los municipios, que aminoraron ese impacto.
Sin embargo, la merma en la coparticipación, calculada en 3,748 millones pero que fue de 3.626, se sumó a las consecuencias de la larga cuarentena estricta para el comercio y otras actividades fuertemente golpeadas por la medida. Se plasma al ver que de tasa de Seguridad e Higiene se recaudaron unos 2.502 millones de pesos, un 14 por ciento menos de lo previsto; y de la tasa SUM, que abonan los frentistas, que fue de 1.706 millones, un 13 por ciento menos de lo pronosticado en diciembre de 2019.
En este contexto, el área más relegada fue la de la obra pública, con una subejecución del 50 por ciento, en tanto que la de Salud tuvo, por primera vez en la era Garro, una sobreinversiòn del 121 por ciento.
Ahora el deliberativo local y el Tribunal de Cuentas provincial se preparan para el análisis exhaustivo de la administración económica comunal en tiempos de pandemia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE