
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
El dólar oficial abrió la semana con una fuerte baja de $80 y se vende a $1.370 en el Banco Nación
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Sin clases mañana por un paro de los docentes: el impacto en las escuelas de La Plata
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Otra muerte por el tránsito en la Región: los accidentes en 2025 provocaron 61 fallecidos
Adolescente de 14 años asesinada de un tiro en una fiesta clandestina en Bernal
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Nico Vázquez rompió el silencio y contó todo sobre su relación con Dai Fernández: "Es la realidad"
Wanda: “Intenté ser discreta con mi enfermedad, pero la pasé muy mal”
Un mecanismo solidario incrementó jubilaciones de los agrimensores
La falta de presión y escasez de agua en Tolosa, una moneda corriente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
Las separaciones han crecido durante la pandemia. Algunos matrimonios no están hechos para tanta cercanía. La convivencia obligatoria y repetida puede terminar con esas parejas que hoy añoran aquellas pausas y distancias. Y como esto de la pandemia no se detiene y como a cada rato despuntan nuevas cepas, al amor conyugal no le queda otra que reorganizar sus protocolos para poder enfrentar un confinamiento que en muchos casos acaba poniendo en terapia intensiva al entusiasmo y al deseo.
Esta semana se conoció un insólito recurso que adoptó una pareja ucraniana: para poder superar su crisis matrimonial, decidió mantenerse esposada durante 123 días. La idea fue de él, Alexandr Kudlay. Porque ella, Viktoria Pustovitova, aceptó inmolarse como sufrida prisionera en el altar de un vínculo que se había extinguido sin motivos y sin esperanza. Uno de esos amores que, como dice Julien Gracq, “nacen de nada y mueren de todo”.
El desesperado Alexandr, harto de pedir piedad y razones, decidió que lo mejor era permanecer bien unidos. Y para ello, recurrió a la medida extrema de esposarse, uno al brazo del otro. A este carcelero de entrecasa, le costó convencer a Viktoria. Le explicó que al estar los dos esposados, no habría manera de rehuir una discusión. Tampoco dejaba lugar para que huyera el uno del otro.
Él soñaba con una cercanía sanadora que curara la convivencia. Y aguardaba que el virus del amor contagiara a la desilusionada Viktoria. Era un secuestro con buenos propósitos pero alevoso y de dudoso resultados.
El feminismo y el sentido común pusieron el grito en el cielo. Le pegaron duro a este vigilante hogareño que tenía amor y novia bajo llave. Y le cayeron con todo a esta ucraniana obediente y permisiva que estuvo cuatro meses escuchando los ruegos, las promesas y los gimoteos de un loco insistente que en nombre del matrimonio la mantuvo quieta y pegadita a su lado, sin poder hablar ni escuchar a nadie, dándole minutos libres sólo para ir al baño. Eran como siameses que andaban juntos por todos lados y que despertaban murmullos y sonrisas.
El posesivo ucraniano al final se desayunó que la pasión está hecha de ataduras invisibles y que la decisión de retener al otro, por la fuerza, de alguna manera acaba dándoles argumentos a esos canallas que matan a su pareja porque ellos no dieron permiso para que los dejaran de querer.
LE PUEDE INTERESAR
La estrategia “90-90-90”
LE PUEDE INTERESAR
La comida y las emociones
La jaula de Alexandr no tuvo éxito. La convivencia cuerpo a cuerpo nunca funcionó. Tras 123 días de calabozo ambulante, Viktoria festejo con un entusiasta “¡hurra!” la llegada del operario que vino a liberarla. Mientras él, sin esposa y con las esposas, veía partir muy recuperada a la compañera de un cuatrimestre demoledor.
En el fondo, Bernard Shaw sonreía: “La cadena del matrimonio es tan pesada que para llevarla se necesitan dos… y a veces, tres”.
Está visto que el deseo se puede aplastar por tanto confinamiento y cercanía. No sólo les pasa a los humanos. A los animales en cautiverio les cuesta mucho procrear. Y eso que no tienen otra cosa mejor que hacer. El encierro lejos de excitarlos solo sirve para adormecerlos en un tedio repetido que les acaba quitando hasta las ganas de pelear. Un estudio dice que “La cautividad inhibe insuperablemente en ellos la atracción sexual incluso en periodo de celo”.
El español Vicente Verdú decía que en los noviazgos, “la distancia es el deseo y, viceversa, el deseo es la distancia. No su consecuencia, sino su esencia”. Sugería que la pasión como la pintura exige ser apreciada desde lejos para disfrutarla más. Y descreía de aquellas parejas que apelan al pegoteo sin advertir que poco a poco el deseo tiende a escapar, falto del lugar donde expandirse.
Lo de quedarse en casa fue tomado al extremo por este amante obsesivo que estuvo cuatro meses rogándole a su rehén por un poco de clemencia y una segunda oportunidad. Pretendía ser amado de prepo. El italiano Alessandro Baricco, al describir a esos matrimonios de conveniencia unidos por la fuerza, recoge una frase redonda que los ucranianos deberían leer: “En esa época -dice- el matrimonio no implicaba al amor, a duras penas lo permitía”.
El feminismo y el sentido común le pegaron duro a este carcelero hogareño que tenía amor y novia bajo llave
Él soñaba con una cercanía sanadora que curara la convivencia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí