Polémica en Ensenada por la eximición de tasas a comercios

Edición Impresa

El intendente de Ensenada, Mario Secco, anunció ayer la eximición de tasas municipales a comercios y actividades económicas afectadas por las restricciones, con un fuerte ruido de fondo. Es por las duras críticas que recibió desde la oposición, desde donde habían presentado un proyecto de ordenanza para otorgar el beneficio, cuestionando el “destrato” al sector desde el inicio de la pandemia.

Según la concejal de Cambiemos Fernanda Iveli, su bloque venía solicitando desde mayo del año pasado en el Concejo local un alivio fiscal para los comerciantes, pero -afirmó- desde el bloque de Secco la acusaban de querer “desfinanciar el Municipio” con la medida.

La semana pasada la edil presentó una nueva iniciativa en este sentido, para eximir del pago de las tasas municipales a las pymes más golpeadas por la caída de la actividad económica y las restricciones para funcionar. Sin embargo, más tarde, con fecha del día anterior, se conoció la firma del decreto del Intendente, por el que eximió hasta diciembre del pago del tributo de Seguridad e Higiene y otros conceptos a guarderías y jardines maternales, restaurantes, discotecas y gimnasios, entre otros rubros, y por dos meses a los comercios de venta de indumentaria.

En esa puja el choque se dio porque desde el bloque de concejales oficialistas descalificaron la presentación de la edil y la llamaron “ridícula”, por hacerla “un día después de la firma del decreto” del jefe comunal.

DURA RESPUESTA

Ante la polémica, Iveli afirmó que al momento de presentar la iniciativa la medida de Secco aún no se había hecho pública y puso en duda que “efectivamente la haya firmado un día antes” de su presentación.

Para argumentarlo, adujo que las propuestas previas de su bloque fueron rechazadas por el oficialismo, que “no había tenido esa intención en todo lo que va de la pandemia”.

Y lanzó: “Me alegro que el Intendente haya recapacitado y decidido tener un gesto con los comerciantes, aunque haya pasado ya un año y medio del inicio de la pandemia”.

Además, criticó al presidente del Concejo, Luis Blasetti, porque “además de titular del deliberativo es lidera la Cámara de Comercio local, por lo que los comerciantes no tuvieron ante quien exponer su necesidad”.

Y se quejó: “Por qué la venta de ropa tendrá sólo dos meses el beneficio cuando todos sabemos que el sector no vende nada?”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE