Con una batería de críticas, el peronismo rechaza los gastos de Garro durante el 2020

Ediles del FdT presentaron un paquete de pedidos de informes sobre la gestión en Salud, Producción y Desarrollo Social

Edición Impresa

Por LAURA ROMOLI

lromoli@eldia.com

Con un paquete de pedidos de informes, el bloque del Frente de Todos anticipó ayer en el Concejo Deliberante su rechazo al balance de gastos de gestión del intendente, Julio Garro, durante 2020.

Fue durante otra sesión por videoconferencia del deliberativo local, cuando se anunció el tratamiento de la rendición de cuentas del Ejecutivo para dentro de 15 días. Tras el análisis del expediente, ingresado la semana pasada, la oposición anunció formalmente ayer su rechazo, firmando un despacho de comisión en minoría.

Las principales críticas del peronismo apuntan al gasto realizado por Garro en las secretarías de Salud, Producción y Desarrollo Social. Pero también en lo que la oposición entiende como una “falta de transparencia” en la forma de presentar al Concejo los números de la Comuna.

“Este año el Ejecutivo giró el expediente un día antes de que se trate en la comisión de Hacienda y lo hizo sin explicar en qué se gastó el dinero del municipio”, se quejó el presidente de bloque de FdT, Cristian Vander.

El edil subrayó que un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) sobre transparencia fiscal municipal en toda la Provincia clasificó a nuestra ciudad en un nivel “bajo” respecto a su cumplimiento en la información fiscal.

“Significa que la gestión de Garro publica su situación económica financiera con un rezago de más de un trimestre. Es decir, un cumplimiento parcial de la normativa en cuanto exposición de la información y sin respetar los plazos establecidos”, lanzó.

Junto a sus compañeros de bloque Guillermo “Nano” Cara, Victoria Tolosa Paz y Yanina Lamberti, reeditaron los cuestionamientos respecto al incumplimiento de otorgar a los concejales la clave Rafam, que permite el acceso a los datos contables de la Comuna y que es obligación de los Ejecutivos bonaerenses.

El planteo, que renovó su ingreso al deliberativo y no se descarta se presente también en la justicia, se enmarca en una critica a la presunta “opacidad” con la que se presentaron los gastos municipales.

PEDIDOS DE INFORME

Durante la sesión de ayer, donde también se votó la condonación de deudas fiscales a transportistas escolares (ver pág.12), la oposición objetó con dureza las ejecuciones presupuestarias del 2020.

“No se entiende cual es la inversión que hizo el Municipio en Salud. Lo único que vemos es un recorte fenomenal y la subejecución en todos los programas de la secretaría”, lanzó Cara y afirmó que la reasignación de fondos que sufrió esa cartera fue “del orden del 20 por ciento”.

El edil, titular de la comisión de Salud, reprochó: “El año pasado les votamos la emergencia, les dimos el apoyo para que gastaran en el área lo que se necesitara y lo subejecutaron”.

Y, polémico, insistió: “La caída de la recaudación la costeó Salud” con las reasignaciones. “No podemos convalidarlo”.

También se focalizó en la secretaría de Producción, que anuló un programa para otorgar créditos a emprendedores por 250 millones de pesos de un modo que, a los ojos de la oposición, “fue injustificado”.

Lamberti también subrayó la necesidad de contar con la clave Rafam, una polémica cuyo puntapié inicial en la gestión garrista lo dio Tolosa Paz. Ayer, Lamberti presentó una ordenanza para que cada bloque pueda acceder a los todos datos contables de la Comuna en cualquier momento del año.

 

¿Animales?
Mientras Ariel Archanco proponía la castración masiva de perros y gatos, advirtiendo la importancia del tema a pesar de “no tratarse de personas”, a su compañera de bloque, Ana Castagneto, quien había olvidado el audio abierto, se le escapó: “Si en el Concejo somos todos animales”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE