
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los que entren hasta el 9 de este mes pagarán una alícuota del 10% y a partir de esa fecha y hasta el 9 de julio, el impuesto será 20%
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La ley de blanqueo de capitales destinados a la construcción ingresa en los últimos días de su primera etapa con dos fechas clave por delante, ya que el plazo vigente es hasta el próximo 9 para que los que entren paguen una alícuota del 10 por ciento. A partir de esa fecha y hasta el 9 de julio, el impuesto escala hasta el 20 por ciento para aquellos que ingresen al régimen hacia el final de los cuatro meses que durará el blanqueo.
La ley de “Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda”, o blanqueo, fue promulgada en marzo pero su reglamentación demoró y por eso desde algunos sectores de la construcción ya están negociando una prórroga del 90 días, que deberá aprobarla el Congreso de la Nación, según explicaron fuentes oficiales a EL DÍA.
La medida habilitó una nueva posibilidad de blanqueo de fondos no declarados para aplicar exclusivamente a inversiones de construcción, en obras nuevas o con un desarrollo inferior al 50 por ciento.
Asimismo, la norma dispuso ciertos plazos con diferentes alícuotas a pagar por el capital exteriorizado. El primero era de 5 por ciento del total ingresado al sistema desde la sanción hasta el 10 de mayo. Este primer lapso ya venció y la posibilidad de ingresar fue baja porque la reglamentación de AFIP y el Banco Central se demoraron tanto que apenas quedaron tres días para entrar.
Desde el sector algunos especulaban con un ingreso al blanqueo de unos U$S5.000 millones, cifra considerada un tanto ambiciosa desde algunos despachos oficiales, donde afirman que unos U$S2.000 millones serían un poco más realistas, sobre un universo de unos U$S200.000 millones que -se estima- los argentinos tienen afuera del país o “debajo del colchón”, es decir, lejos del sistema financiero argentino y sin declarar ante el fisco.
Para ingresar al blanqueo el particular o la empresa deben abrir una cuenta especial destinada a que esos fondos vayan a un proyecto determinado, nuevo o con menos del 50 por ciento construido.
LE PUEDE INTERESAR
Con una batería de críticas, el peronismo rechaza los gastos de Garro durante el 2020
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof oficializó el plan de auxilio para las actividades económicas
El próximo lunes 7 se abrirá el registro de los proyectos inmobiliarios a los que se podrá aplicar el dinero exteriorizado.
El proceso es seguido de cerca desde el ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán, desde donde detectaron que en algunas ciudades importantes del interior del país la adhesión había sido baja o nula, por eso iniciaron una suerte de ”road show” para incentivar a los jugadores vinculados al sector del real estate a ver la oportunidad que representa la nueva normativa, ya que, por ejemplo, la posibilidad de declarar dólares permite una mejor cotización que el oficial, ya que el pase a pesos se puede hacer a través de los dólares financieros (contado con liqui y MEP o Bolsa- que dan una cotización superior entre un 50 y 60 por ciento a la del oficial.
Además, mantuvieron reuniones con representantes de cámaras del sector.
También las fuentes consultadas por este diario aclararon que los fondos pueden ser de una persona que quiera destinarlos a la construcción de una casa a proyectos más ambiciosos, como viviendas sociales que puedan construir privados, pero en las que intervenga el Estado.
A quienes se inscriban se les cobrará un único impuesto, el referido de 5, 10 o 20 por ciento.
La ley permite normalizar activos, invertir en construcción y otorga beneficios impositivos, como la eximición de pagar el Impuesto sobre los Bienes Personales por dos años con el cómputo a cuenta del 1 por ciento del monto de las inversiones inmobiliarias.
También quienes adhieran al Incentivo a la Construcción podrán diferir el pago del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles.
Para obtener las exenciones tributarias habrá que registrar los proyectos inmobiliarios en el micrositio Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) de la página web de AFIP, que se va a habilitar este lunes 7 de junio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí