Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |FONDOS NO DECLARADOS PARA DESTINARLOS A VIVIENDA

Vence la primera etapa del blanqueo para la construcción y podrían extenderlo 90 días

Los que entren hasta el 9 de este mes pagarán una alícuota del 10% y a partir de esa fecha y hasta el 9 de julio, el impuesto será 20%

Esteban Pérez Fernández

Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com

3 de Junio de 2021 | 01:17
Edición impresa

La ley de blanqueo de capitales destinados a la construcción ingresa en los últimos días de su primera etapa con dos fechas clave por delante, ya que el plazo vigente es hasta el próximo 9 para que los que entren paguen una alícuota del 10 por ciento. A partir de esa fecha y hasta el 9 de julio, el impuesto escala hasta el 20 por ciento para aquellos que ingresen al régimen hacia el final de los cuatro meses que durará el blanqueo.

La ley de “Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda”, o blanqueo, fue promulgada en marzo pero su reglamentación demoró y por eso desde algunos sectores de la construcción ya están negociando una prórroga del 90 días, que deberá aprobarla el Congreso de la Nación, según explicaron fuentes oficiales a EL DÍA.

La medida habilitó una nueva posibilidad de blanqueo de fondos no declarados para aplicar exclusivamente a inversiones de construcción, en obras nuevas o con un desarrollo inferior al 50 por ciento.

Asimismo, la norma dispuso ciertos plazos con diferentes alícuotas a pagar por el capital exteriorizado. El primero era de 5 por ciento del total ingresado al sistema desde la sanción hasta el 10 de mayo. Este primer lapso ya venció y la posibilidad de ingresar fue baja porque la reglamentación de AFIP y el Banco Central se demoraron tanto que apenas quedaron tres días para entrar.

Desde el sector algunos especulaban con un ingreso al blanqueo de unos U$S5.000 millones, cifra considerada un tanto ambiciosa desde algunos despachos oficiales, donde afirman que unos U$S2.000 millones serían un poco más realistas, sobre un universo de unos U$S200.000 millones que -se estima- los argentinos tienen afuera del país o “debajo del colchón”, es decir, lejos del sistema financiero argentino y sin declarar ante el fisco.

Para ingresar al blanqueo el particular o la empresa deben abrir una cuenta especial destinada a que esos fondos vayan a un proyecto determinado, nuevo o con menos del 50 por ciento construido.

El próximo lunes 7 se abrirá el registro de los proyectos inmobiliarios a los que se podrá aplicar el dinero exteriorizado.

El proceso es seguido de cerca desde el ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán, desde donde detectaron que en algunas ciudades importantes del interior del país la adhesión había sido baja o nula, por eso iniciaron una suerte de ”road show” para incentivar a los jugadores vinculados al sector del real estate a ver la oportunidad que representa la nueva normativa, ya que, por ejemplo, la posibilidad de declarar dólares permite una mejor cotización que el oficial, ya que el pase a pesos se puede hacer a través de los dólares financieros (contado con liqui y MEP o Bolsa- que dan una cotización superior entre un 50 y 60 por ciento a la del oficial.

Además, mantuvieron reuniones con representantes de cámaras del sector.

También las fuentes consultadas por este diario aclararon que los fondos pueden ser de una persona que quiera destinarlos a la construcción de una casa a proyectos más ambiciosos, como viviendas sociales que puedan construir privados, pero en las que intervenga el Estado.

A quienes se inscriban se les cobrará un único impuesto, el referido de 5, 10 o 20 por ciento.

La ley permite normalizar activos, invertir en construcción y otorga beneficios impositivos, como la eximición de pagar el Impuesto sobre los Bienes Personales por dos años con el cómputo a cuenta del 1 por ciento del monto de las inversiones inmobiliarias.

También quienes adhieran al Incentivo a la Construcción podrán diferir el pago del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles.

Para obtener las exenciones tributarias habrá que registrar los proyectos inmobiliarios en el micrositio Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) de la página web de AFIP, que se va a habilitar este lunes 7 de junio.

 

Lunes 7/6
Ese día se abrirá el registro de los proyectos inmobiliarios a los que se podrá aplicar el dinero exteriorizado. La ley permite normalizar activos, invertir en construcción y otorga beneficios impositivos, como la eximición de pagar el Impuesto a los Bienes Personales por dos años.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla