Proponen crear autopartes mediante la utilización industrial del cannabis
Edición Impresa | 4 de Junio de 2021 | 01:57

Un proyecto de ley busca promover el desarrollo del cáñamo de cannabis para fabricar autopartes, como parte del paquete de iniciativas presentadas anteayer por el Gobierno nacional para darle distintos usos a la planta, según explicó su autora. Se trata del proyecto de la diputada nacional Mara Brawer, quien detalló que “la fibra que se genera del cáñamo es una fibra que genera bio-plástico. Puede reemplazar al plástico”. Como ejemplo, citó que empresas como BMW, Audi o Mercedes Benz “fabrican autopartes con el cáñamo”.
Anteayer, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó un proyecto para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, ocasión en la que expresó la iniciativa apunta a generar un “mejor acceso a la salud” con una “oferta nacional de un producto de calidad y validado” de fuerte impacto social y económico.
Brawer señaló que el cáñamo es una de las variedades del cannabis y que por su composición genética produce menos del 1% de THC, es decir, no tiene ningún principio psicoactivo, haciendo que países europeos y China comenzaran a producirlo. En este sentido, comentó que en la Argentina, el cáñamo se desarrolló hasta la década del 70 y luego la dictadura lo prohibió. Brawer describió que la algodonera de Villa Flandria, en el partido bonaerense de Luján, llegó a generar 3 mil puestos de trabajo, construyó escuelas y centros culturales a través del desarrollo textil del cáñamo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE