Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Pitadas que matan

6 de Junio de 2021 | 02:13
Edición impresa

Fumar mata en el país a 123 personas por día, y le cuesta al sistema de salud $ 196.987.000 por año para la atención médica de las patologías que provoca, según reveló un estudio de modelo matemático realizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), que considera que el tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible a nivel mundial, y sus efectos negativos también se trasladan a la economía.

Al respecto, el equipo de investigación del IECS, una institución académica afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también calculó que, si se aumentaran los impuestos a los productos del tabaco, incrementando su precio 50%, la Argentina obtendría un beneficio económico de $ 590.674 millones, proveniente principalmente del ahorro de costos en el sistema de salud y la mayor recaudación fiscal.

“El tabaquismo es un problema mayor de salud pública y nuestro objetivo es proveer de evidencia para que los gobiernos y sistemas de salud adopten políticas públicas más efectivas y eficientes que permitan combatirlo”, explicó el director ejecutivo del IECS, doctor Andrés Pichon-Riviere.

Por su parte, el economista Alfredo Palacios, coordinador de Economía de la Salud del IECS y autor principal del estudio, sostuvo que “a pesar de los progresos alcanzados en materia de impuestos en los últimos años, la carga de enfermedad por tabaquismo sigue siendo muy alta en Argentina, así como los costos directos e indirectos que implica. Los cigarrillos en Argentina son baratos, y hay un margen para aumentar impuestos. Para la Organización Mundial de la Salud, aumentar el precio de los cigarrillos a través de impuestos es la mejor medida para reducir los impactos de esta epidemia”.

Mientras tanto, se estima que en nuestro país el 29,6% de los hombres y el 20,4% de las mujeres fuma, y los investigadores del IECS estimaron que el cigarrillo produce cada año en el país 101.736 casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); 61.470 de enfermedades cardíacas; 32.650 de neumonías; 11.374 de accidente cerebrovascular (ACV); y 19,178 de cánceres, incluyendo 9.513 de pulmón.

Asimismo, es responsable de 9.972 muertes anuales por enfermedades cardíacas; 9.153 por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); 8.593 por cáncer de pulmón; 5.757 por otros cánceres; 5.144 por tabaquismo pasivo y otras causas; 3.915 por neumonía; y 2.182 por accidente cerebrovascular (ACV). En conjunto, estas cifras representan el 14% de las muertes anuales en el país.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla