

Paula Bergero y Nara Guisoni, las investigadoras platenses / Conicet
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadoras de la Ciudad crearon un modelo matemático que analiza el impacto de un posible doble contagio a grandes escalas, para así entender su dinámica
Paula Bergero y Nara Guisoni, las investigadoras platenses / Conicet
Un equipo de científicas de nuestra ciudad, investigadoras de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet, desarrolló un modelo matemático que permite establecer el impacto de una doble infección en simultáneo de dengue y de Covid-19, cuya finalidad es evitar el retraso en el diagnóstico, ya que ambas enfermedades comparten algunos de los síntomas.
La herramienta, desarrollada por las investigadoras del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, busca así contribuir a los sistemas de salud para abordar la posible coinfección y comprender su dinámica.
Cabe destacar que, apenas desatada la pandemia de Covid-19, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertaron “sobre los riesgos que podría implicar su desarrollo asociado a una epidemia de dengue, a raíz de distintas dificultades como la subnotificación de los casos o el retraso en el diagnóstico correcto en etapas tempranas; la discontinuidad o interrupción de las medidas de control sobre el Aedes aegypti, el mosquito que lo transmite, ya que algunos síntomas son comunes a ambas enfermedades e, incluso, advirtieron sobre la posibilidad de que ocurran situaciones de coinfección, es decir, pacientes que presenten ambas infecciones a la vez.
En ese marco, las investigadoras desarrollaron una herramienta matemática para proyectar y evaluar distintos escenarios que podrían presentarse en caso de una superposición de ambas enfermedades, y cuyos resultados fueron publicados en la Revista Argentina de Salud Pública (RASP).
“La primera víctima que se cobró la Covid-19 en Chaco -explicó Paula Bergero, una de las autoras de la publicación - fue un caso de coinfección, y aunque se sabía que la doble infección existía, todo el diagnóstico estaba orientado a la nueva enfermedad. Es que ante la confirmación de cualquiera de las dos enfermedades, el sistema de salud en general no busca evidencia de la otra, y por eso los casos de coinfección muchas veces no son identificados. Nuestro trabajo busca alertar sobre el problema y ofrecer una herramienta para comprenderlo”.
La herramienta se basa en modelos matemáticos previos de las dos enfermedades, y describe las dinámicas de propagación de infecciones de dengue y Covid-19 en distintas condiciones epidemiológicas por separado. También aborda la existencia de estados epidemiológicos combinados, en particular la coinfección con ambas, para estimar el impacto de “posibles efectos relacionados con la simultaneidad en la dinámica de la población en situaciones de coinfección”.
LE PUEDE INTERESAR
Sale el vuelo que traerá al país el principio activo de la vacuna Sputnik V
LE PUEDE INTERESAR
La cifra más baja de contagios en tres semanas: hubo 16.415
En este modelo utilizado para estudiar la coinfección entre dengue y Covid-19, las expertas tomaron como variables ambas enfermedades con sus particularidades y, para el caso del dengue, al mosquito transmisor.
“Muchas veces – señaló Nara Guisoni, también investigadora y autora del trabajo - cuando dos enfermedades ocurren en simultáneo en una población, hay un efecto directo de una sobre la otra en cada individuo, por ejemplo, facilitando la infección por la otra. Si bien en el caso de dengue y Covid-19 no existen evidencias en ese sentido, es razonable pensar que hay un efecto indirecto entre las dos”.
Por su lado, Bergero explicó que “es posible que la cuarentena para combatir el Covid-19 haya tenido efectos negativos sobre el avance del dengue, aumentando los casos”, y que ello fue estudiado en el modelo matemático, aunque no obstante, observaron que “aunque empeore el brote de dengue, no es obvio lo que pasa con la población que se infecta con las dos enfermedades, porque también influye el momento de la epidemia en que se implementan las medidas. El dengue puede empeorar y sin embargo puede ocurrir que los casos de coinfección se reduzcan o no. Justamente, la situación es compleja y el modelo que diseñamos es una herramienta que puede ser útil para abordarla”.
El modelo desarrollado por las investigadoras de nuestra ciudad también aborda la existencia de estados epidemiológicos combinados, en particular la coinfección con ambas, para estimar el impacto de posibles efectos relacionados con la simultaneidad en la dinámica de la población en situaciones de coinfección.
“Pasa que -añade Guisoni - cuando dos enfermedades ocurren en simultáneo en una población, hay un efecto directo de una sobre la otra en cada individuo, por ejemplo, facilitando la infección por la otra. Si bien en el caso de dengue y Covid-19 no existen evidencias en ese sentido, es razonable pensar que hay un efecto indirecto entre las dos. Por ejemplo, se da el hecho de que el temor de las personas al contagio por coronavirus generó una disminución en la concurrencia a los centros de salud por situaciones de menor gravedad, algo notificado en varios países.
Por su parte, Bergero subraya que el impacto de la superposición de ambas enfermedades aún no está claro: “Hay estudios que informan que la coinfección no empeora el estado de los pacientes, pero también existen otros que la asocian al descenso de glóbulos blancos, neutrófilos, linfocitos y plaquetas, e incluso a un aumento en la mortalidad. De todos modos, el número de casos estudiados es aún muy bajo y, en la actualidad, la coinfección no ha cobrado mayor interés debido a que esta temporada no se registraron muchos casos de dengue”.
Cabe destacar, finalmente, que la infección con SARS-CoV-2, el virus causante del coronavirus, puede ocurrir de manera simultánea a otras de tipo viral, bacteriano o fúngico, es decir por hongos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí