Estiman la apertura de las escuelas “sin gas” para la vuelta de las vacaciones

Así lo indicaron autoridades educativas, luego de que 89 edificios de la Ciudad presentaran problemas para retomar la presencialidad

Edición Impresa

Laura Romoli

lromoli@eldia.com

La mayoría de las casi 90 escuelas que no pudieron retomar la actividad presencial el mes pasado por problemas edilicios podrían abrir sus puertas a mediados de agosto. Así lo estimaron autoridades provinciales y del Consejo Escolar, en el marco de los retrasos por el encendido de estufas e inconvenientes de infraestructura registrados en esos establecimientos de nuestra ciudad.

Como viene publicando EL DIA, 89 de los 316 edificios educativos de nuestra ciudad no pudieron reabrir sus puertas a principios de junio, cuando el gobernador, Axel Kicillof, anunciara la habilitación de la vuelta a las aulas. Tras una reunión convocada por funcionarios de la Provincia para atender la situación de urgencia, se concluyó en que la mayoría de los inconvenientes son en instalaciones de gas y que su resolución se estima para el receso invernal.

Entre algunos de los casos de las escuelas que revisten problemas para sumarse a la presencialidad se encuentran el Normal Nº1, la primaria Nº10 (Diagonal 73 y 48), el Tomás Espora (1 y 38), la Escuela Nº121, de Villa Elvira, la Escuela Nº19, de La Loma, la Primaria Nº38 y el Jardín Nº907, de Gonnet, además del Jardín de Infantes Nº901 de Villa Elvira, el Jardín Nº911, de City Bell y la Primaria del Normal Nº3, entre muchos otros.

En medio de ruidosos cambios de competencias en las principales áreas del Consejo Escolar, desde la entidad atribuyeron el problema a la “falta de comunicación” del Dirección Provincial de Cultura y Educación con el organismo local, así como a dilaciones en las ejecuciones presupuestarias.

“Nos enteramos de la vuelta a la presencialidad de un día para el otro”, dijeron en el Consejo Escolar, al tiempo que indicaron que muchas de las obras inconclusas requieren del cumplimiento de plazos, cuyos procesos recién se iniciaron en marzo, luego de un 2020 sin encendidos de estufas y actividades de mantenimiento de gas.

Los consejeros afirman que el operativo de “encendido”, consistente en la revisión de los artefactos de calefacción en todos los establecimientos públicos, requiere de unos 20 días y se complejiza, producto de los protocolos especiales que obliga la pandemia.

Con todo, en 89 edificios que prestan servicio a más de una escuela provincial de la Ciudad, inconvenientes detectados en el proceso de encendido de estufas, entre otros problemas edilicios, se mantendrían cerrados hasta, al menos, la vuelta de las vacaciones de invierno, en la primera quincena de agosto.

Así lo concluyeron autoridades de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI), luego de convocar a una reunión a representantes del Consejo Escolar platense y del Fondo Educativo, que ejecuta el Municipio. Desde la DPI indicaron, además, que reforzarán con cuadrillas propias el personal con que cuenta el órgano educativo local, a fin de acelerar los procesos.

Si bien la presidenta del organismo local, Alejandrina Battaglino, no respondió a la consulta de este medio, el tesorero de la entidad, el consejero del Frente de Todos Emanuel Insaurralde, afirmó que el cuerpo administra este año fondos por, aproximadamente, 80 millones de pesos y que, tras su reciente asunción en el cargo ordenó a la Dirección de Consejos Escolares una auditoría del área.

El nuevo titular de la comisión de Infraestructura del órgano local, el oficialista Diego Brutti, señaló, además, que la compra e instalación de unas 75 estufas, entre otras intervenciones, se encuentra “en proceso licitatorio”, debido a que desde la DPI “enviaron los legajos en marzo y los plazos para su ejecución son de tres meses”.

Esas estufas recién se estarían instalando durante o después de las vacaciones de invierno.

En diálogo con EL DIA, desde la DPI advirtieron que las dificultades de infraestructura que atraviesan las escuelas bonaerenses “requieren de una recuperación que demandará unos cuatro años” y que esto obedece a que “en el pasado no hubo nunca un buen plan de mantenimiento sostenido en el tiempo”.

También admitieron que nuestra ciudad se encuentra entre los distritos con más cantidad de establecimientos en una situación comprometida desde lo edilicio y que, por esto, la DPI planifica para este año la ejecución directa de más de 169 millones de pesos para la puesta en valor de escuelas provinciales en nuestra ciudad.

Entre los trabajos previstos en la ejecución de esos fondos, a través del plan denominado “Escuelas a la obra”, la Dirección Provincial prevé intervenciones en las instalaciones sanitarias, de gas, de pintura, carpintería y accesibilidad de 54 establecimientos ubicados en nuestra ciudad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE