Se consolida una baja de pacientes con Covid en unidades de terapia intensiva
Edición Impresa | 16 de Julio de 2021 | 02:06

La cantidad de pacientes con coronavirus internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) a nivel nacional se ubicó ayer por debajo del pico de 5.119 registrado el año pasado, aunque todavía es una cifra elevada; en tanto que la curva de casos y fallecidos también continúa descendiendo con una baja del 24% y 14% respectivamente en las últimas dos semanas.
“Después de dos meses en los que la cantidad de camas ocupadas por personas con Covid-19 en las UTI era superior al pico de 2020, que se dio el 1 de noviembre con 5.119 internaciones, ayer se notificaron 5.013 pacientes”, dijo el bioquímico y analista de datos Santiago Olszevicki.
La ocupación de pacientes con coronavirus en las UTIs viene registrando un descenso desde el 14 de junio, cuando se registró el pico de esta última ola con 7.969 personas internadas con cuidados intensivos.
A la vez, el porcentaje de ocupación por toda causa en terapia intensiva también viene bajando: el 14 de junio era del 77% a nivel nacional y del 75,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que ayer fue de 62,2% y 60,1% respectivamente.
El mayor porcentaje de ocupación en esta segunda ola a nivel nacional se dio el pasado 9 de junio, cuando se alcanzó el 79,3%; y el 30 de abril en el AMBA, cuando llegó al 77,9%.
El domingo, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) publicó su informe semanal y, si bien no es un relevamiento de todos los centros de salud del país sino sólo de aquellos que responden el cuestionario, ratificó la misma tendencia a la baja.
El reciente estudio, del que participaron en forma voluntaria 138 UTIs de centros de salud públicos y privados con un total de 2.858 camas, indicó que la tasa de ocupación descendió al 83%, del cual el 48% son pacientes con Covid-19.
Del total de los pacientes, cuya edad promedio es de 53 años (similar a la medida durante la segunda ola), el 69% requirió ventilación mecánica (ARM) y el 10% cánulas de alto flujo (CAFO), indicó el informe de SATI.
Además, hubo un descenso de 3% en las personas que requirieron ARM por fuera de la UTI, que durante el último pico había llegado al 25% en esta encuesta.
Un trabajo argentino recientemente publicado en la revista The Lancet y coordinado por la médica intensivista Elisa Estenssoro advirtió que durante 2020 el porcentaje de personas fallecidas en terapia intensiva aumentó en los meses más críticos de la pandemia.
“La mortalidad en UTI de abril de 2020 fue del 47%; en agosto del 62%; en septiembre del 65% y en octubre del 61%; el promedio de todo los meses fue del 57%”, detalló Estenssoro al describir ese trabajo. Y añadió que “lo que se lee de esta situación y de otras experiencias en el resto del mundo, particularmente de trabajos realizados en hospitales de Estados Unidos e Italia, es que en los meses de los picos de la pandemia la mortalidad tiende a subir como reflejo del estrés del sistema de salud”.
Con los fallecidos de ayer, el país llegó a una cifra total de 100.695 muertos desde el año pasado
En referencia a la curva de casos y fallecidos, también se encuentra descendiendo en las últimas semanas en la Argentina. Si se analizan los gráficos de la docente e investigadora Soledad Retamar (que realiza en base al reporte oficial), el promedio de casos diarios ayer (contemplando los últimos siete días) fue de 15.556, un 11,7% menos que hace una semana (que era de 17.627) y un 24% menos que hace 14 días (que era de 20.610).
En relación a los fallecidos, el promedio diario de notificaciones (también contemplando los últimos siete días) fue de 404, un 10% menos que hace una semana (que era de 451) y un 14% menos que hace 14 días (que era de 475).
“Si se evalúa el reporte por fecha de fallecimiento en lugar de notificación el descenso es mayor. Estos último días tuvimos muchos reportes de muertes de hace varios días, incluso semanas”, detalló por su parte el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.
A modo de ejemplo precisó que el 13 de julio, de los 387 informados como fallecidos, 188 habían muertos hace más de 10 días. “Pese a los descensos, tanto los casos diarios como las internaciones y las personas fallecidas siguen en valores muy altos. En este contexto, es muy importante que se sostengan los cuidados ya que si arrancamos un nuevo crecimiento, en base a la última experiencia, en un mes se podrían alcanzar los peores valores que tuvimos”, concluyó Olszevicki.
LOS CASOS DE AYER
Otras 455 personas murieron y 17.295 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 100.695 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.719.952 los contagiados desde el inicio de la pandemia, según el parte brindado ayer por el Ministerio de Salud.
Como se dijo, la cartera sanitaria indicó además que son 5.013 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,2% en el país y del 60,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.071 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 928; en Catamarca, 323; en Chaco, 548; en Chubut, 170; en Corrientes, 639; en Córdoba, 1.968; en Entre Ríos, 840; en Formosa, 441; en Jujuy, 288; en La Pampa, 301; en La Rioja, 206; en Mendoza, 562; en Misiones, 184; en Neuquén, 224; en Río Negro, 244; en Salta, 747; en San Juan, 369; en San Luis, 314; en Santa Cruz, 107; en Santa Fe, 1.330; en Santiago del Estero, 723; Tierra del Fuego, 48 y en Tucumán, 720.
A nivel local, la Sala de Situación del Ministerio de Salud bonaerense tenía registrado en La Plata -hasta su última actualización- un total de 76.886 casos y 2.426 muertos desde que comenzó la pandemia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE